- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
La Guerra del Cerdo
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos
La Guerra del Cerdo

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica. En esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.

Diario de la Guerra del Cerdo – Novela -1969 – Alfaguara
Diario de la Guerra del Cerdo es una narración breve que cuenta la historia de Isidoro Vidal.

Comienza una guerra entre jóvenes y viejos en Palermo en el año 1969. Esta obra maestra de Bioy Casares habla sobre la vejez y lo difícil que puede ser aceptarla, también profundiza sobre la indignación y el miedo. Mientras se somete a una serie de hábitos tan argentinos como el mate, la siesta y los partidos de truco con los muchachos, Isidoro Vidal se va dando cuenta de que está dejando de ser joven. Al mismo tiempo, lo acecha una serie de crímenes violentos; asesinatos y secuestros que tienen en común la edad de las víctimas y argumentos tan polémicos como el crecimiento desenfrenado de la población.

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica- es precisamente la que describe con sus imperecederas armas narrativas Adolfo Bioy Casares en esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.
https://www.libreriacontexto.com.ar/productos/diario-de-la-guerra-del-cerdo1/

La Guerra del Cerdo
Año: 1975
País: Argentina
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson
Guion: Beatriz Guido, Luis Pico Estrada, Leopoldo Torre Nilsson. Novela: Adolfo Bioy Casares
Protagonistas: Edgardo Suárez, Emilio Alfaro, Luis Politti, Miguel Ligero Zelmar Gueñol, María José Demare, Osvaldo Terranova, Víctor Laplace
Música: Gato Barbieri
Fotografía: Aníbal Di Salvo
Compañías: Producciones Cinematográficas Capricornio, Contracuadro
Género: Drama | Política
Grupos: Adaptaciones de Adolfo Bioy Casares

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos. Como metáfora de la creciente desvalorización de la vejez y su sustitución por un culto enfermizo a la juventud, el film resultó profético. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
- Central -
El Golpe Cívico – Militar

El Golpe Cívico – Militar

El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes integrada por Videla, Massera y Agosti, deponen a Isabel Martínez. El discurso golpista apela a todos los lugares comunes de sus antecesores. Invocan el Ser Nacional, el Occidente Cristiano, etc.
Fuera de Serie
True Detective

True Detective

En su primera temporada, es un producto televisivo impecable, sin fisura alguna. Es un festival para los sentidos, una banquete de comida gourmet entre tanta comida chatarra que aparece a menudo en los menús inabarcables de los servicios de streaming.
Pintadas
Soldado no Tires a tus Hermanos

Soldado no Tires a tus Hermanos

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas como estrategia política.
Por Amor al Arte
El “Asado de Tira” y el Arte

El “Asado de Tira” y el Arte

Esta manera de contar la historia, a través de imágenes, logrando que las paredes digan y expresen no solo lo abstracto del arte del graffiti, se convierte en una original manera de plasmar la identidad campanense desde lo cultural.
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
Columnistas
Más Artículos