- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
La Guerra del Cerdo
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos
La Guerra del Cerdo

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica. En esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.

Diario de la Guerra del Cerdo – Novela -1969 – Alfaguara
Diario de la Guerra del Cerdo es una narración breve que cuenta la historia de Isidoro Vidal.

Comienza una guerra entre jóvenes y viejos en Palermo en el año 1969. Esta obra maestra de Bioy Casares habla sobre la vejez y lo difícil que puede ser aceptarla, también profundiza sobre la indignación y el miedo. Mientras se somete a una serie de hábitos tan argentinos como el mate, la siesta y los partidos de truco con los muchachos, Isidoro Vidal se va dando cuenta de que está dejando de ser joven. Al mismo tiempo, lo acecha una serie de crímenes violentos; asesinatos y secuestros que tienen en común la edad de las víctimas y argumentos tan polémicos como el crecimiento desenfrenado de la población.

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica- es precisamente la que describe con sus imperecederas armas narrativas Adolfo Bioy Casares en esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.
https://www.libreriacontexto.com.ar/productos/diario-de-la-guerra-del-cerdo1/

La Guerra del Cerdo
Año: 1975
País: Argentina
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson
Guion: Beatriz Guido, Luis Pico Estrada, Leopoldo Torre Nilsson. Novela: Adolfo Bioy Casares
Protagonistas: Edgardo Suárez, Emilio Alfaro, Luis Politti, Miguel Ligero Zelmar Gueñol, María José Demare, Osvaldo Terranova, Víctor Laplace
Música: Gato Barbieri
Fotografía: Aníbal Di Salvo
Compañías: Producciones Cinematográficas Capricornio, Contracuadro
Género: Drama | Política
Grupos: Adaptaciones de Adolfo Bioy Casares

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos. Como metáfora de la creciente desvalorización de la vejez y su sustitución por un culto enfermizo a la juventud, el film resultó profético. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos