- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
La Guerra del Cerdo
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos
La Guerra del Cerdo

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica. En esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.

Diario de la Guerra del Cerdo – Novela -1969 – Alfaguara
Diario de la Guerra del Cerdo es una narración breve que cuenta la historia de Isidoro Vidal.

Comienza una guerra entre jóvenes y viejos en Palermo en el año 1969. Esta obra maestra de Bioy Casares habla sobre la vejez y lo difícil que puede ser aceptarla, también profundiza sobre la indignación y el miedo. Mientras se somete a una serie de hábitos tan argentinos como el mate, la siesta y los partidos de truco con los muchachos, Isidoro Vidal se va dando cuenta de que está dejando de ser joven. Al mismo tiempo, lo acecha una serie de crímenes violentos; asesinatos y secuestros que tienen en común la edad de las víctimas y argumentos tan polémicos como el crecimiento desenfrenado de la población.

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica- es precisamente la que describe con sus imperecederas armas narrativas Adolfo Bioy Casares en esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.
https://www.libreriacontexto.com.ar/productos/diario-de-la-guerra-del-cerdo1/

La Guerra del Cerdo
Año: 1975
País: Argentina
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson
Guion: Beatriz Guido, Luis Pico Estrada, Leopoldo Torre Nilsson. Novela: Adolfo Bioy Casares
Protagonistas: Edgardo Suárez, Emilio Alfaro, Luis Politti, Miguel Ligero Zelmar Gueñol, María José Demare, Osvaldo Terranova, Víctor Laplace
Música: Gato Barbieri
Fotografía: Aníbal Di Salvo
Compañías: Producciones Cinematográficas Capricornio, Contracuadro
Género: Drama | Política
Grupos: Adaptaciones de Adolfo Bioy Casares

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos. Como metáfora de la creciente desvalorización de la vejez y su sustitución por un culto enfermizo a la juventud, el film resultó profético. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
Columnistas
Más Artículos