- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
La Guerra del Cerdo
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos
La Guerra del Cerdo

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica. En esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.

Diario de la Guerra del Cerdo – Novela -1969 – Alfaguara
Diario de la Guerra del Cerdo es una narración breve que cuenta la historia de Isidoro Vidal.

Comienza una guerra entre jóvenes y viejos en Palermo en el año 1969. Esta obra maestra de Bioy Casares habla sobre la vejez y lo difícil que puede ser aceptarla, también profundiza sobre la indignación y el miedo. Mientras se somete a una serie de hábitos tan argentinos como el mate, la siesta y los partidos de truco con los muchachos, Isidoro Vidal se va dando cuenta de que está dejando de ser joven. Al mismo tiempo, lo acecha una serie de crímenes violentos; asesinatos y secuestros que tienen en común la edad de las víctimas y argumentos tan polémicos como el crecimiento desenfrenado de la población.

Esa otra guerra -una guerra civil y despareja, apocalíptica, pero, a la vez, atávica- es precisamente la que describe con sus imperecederas armas narrativas Adolfo Bioy Casares en esta novela indispensable de la literatura argentina; una guerra que, como todas, pero incluso mucho más que las otras, se define por el hecho de escupir hacia arriba.
https://www.libreriacontexto.com.ar/productos/diario-de-la-guerra-del-cerdo1/

La Guerra del Cerdo
Año: 1975
País: Argentina
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson
Guion: Beatriz Guido, Luis Pico Estrada, Leopoldo Torre Nilsson. Novela: Adolfo Bioy Casares
Protagonistas: Edgardo Suárez, Emilio Alfaro, Luis Politti, Miguel Ligero Zelmar Gueñol, María José Demare, Osvaldo Terranova, Víctor Laplace
Música: Gato Barbieri
Fotografía: Aníbal Di Salvo
Compañías: Producciones Cinematográficas Capricornio, Contracuadro
Género: Drama | Política
Grupos: Adaptaciones de Adolfo Bioy Casares

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Adolfo Bioy Casares. En un Buenos Aires violento y descarnado se desata una cruel cacería de ancianos. Como metáfora de la creciente desvalorización de la vejez y su sustitución por un culto enfermizo a la juventud, el film resultó profético. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
Columnistas
Más Artículos