Epitafios
Fecha de Publicación:
Vencedores y Vencidos
BATALLA DE SALTA - LAS MEMORIAS POSTUMAS DEL GENERAL PAZ
Vencedores y Vencidos

Diccionario Sopena:   Inscripción que se pone sobre una sepultura.

Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce: Inscripción que, en una tumba, demuestra que las virtudes adquiridas por la muerte  tienen un efecto retroactivo.

LAS MEMORIAS POSTUMAS DEL GENERAL PAZ.  (Segunda edición, Tomo 1) La Plata, Imprenta  “La Discusión”, 1892.

Las páginas de estas Memorias son realmente una viva visión de tiempos duros, dramáticos en ocasiones y teñidos también de opiniones controvertidas, pero indudablemente necesarios para una comprensión lo más acabada posible de nuestra historia. Es llamativo que el Gral. José´ María Paz haya podido brindar testimonios que en el total de sus Memorias alcanzan un periodo que va desde los albores de la Revolución hasta el gobierno de Rosas.

Un epitafio colectivo. He ido tomando algunas notas, especialmente de aquellos acontecimientos,  que como los que se dan en la Campaña de Belgrano,   me parecen significativos. Por ejemplo uno vinculado a la Batalla de Salta:

El relato comprende páginas muy dramáticas (78-79-80-81) Solamente una visión directa, personal y participativa, permite hacerlo (creo yo). El desfile de los soldados realistas al momento de la rendición delante de nuestro jefe y de nuestros hombres, que iban recibiendo el armamento hombre por hombre, y hasta los músicos entregando sus instrumentos. Y resalta Paz que cuando  “el abanderado [realista] entregó,  finalmente la real insignia, que simbolizaba la conquista y un vasallaje de trescientos años. (por ello) (…)  El 20 de febrero, es un gran día en los anales argentinos; el general Belgrano se inmortalizó junto a él.” (p.79)

Rendición del General Pío Tristán

En la batalla de Salta, perecieron más de 400 soldados españoles y casi dos centenares de criollos y en el Campo de Castañares, donde se sepultaron los cuerpos de los hombres de tropa que perecieron en la acción, Belgrano ordenó colocar una cruz de madera con la siguiente inscripción:

AQUÍ YACEN LOS VENCEDORES Y VENCIDOS
EL 20 DE FEBRERO DE 1813

Con posterioridad se sancionaron disposiciones,  (Ley del 6 de marzo de 1813 y Ley 1884 de 1867] que refrendaron ese homenaje y el sitio se constituyó en un auténtico lugar de culto.

Por Carlos Suarez

Temas
Comentarios
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Anécdotas
Florencio Parravicini y el Francés

Florencio Parravicini y el Francés

Estaba Florencio Parravicini en París y se había topado con un señor que no hacía más que elogiar todo lo francés, como si fuera lo mejor del mundo. “En su país no tendrán ustedes nada que se pueda comparar a esto...
Miscelaneas
Martina Céspedes:  “La Mayora”

Martina Céspedes: “La Mayora”

Equivocados andan los que crean las acciones dignas de fama, ejecutadas por nuestras compatriotas en el periodo revolucionario, pertenecían exclusivamente a la clase rica.
Columnistas
Más Artículos