Epitafios
Fecha de Publicación:
Vencedores y Vencidos
BATALLA DE SALTA - LAS MEMORIAS POSTUMAS DEL GENERAL PAZ
Vencedores y Vencidos

Diccionario Sopena:   Inscripción que se pone sobre una sepultura.

Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce: Inscripción que, en una tumba, demuestra que las virtudes adquiridas por la muerte  tienen un efecto retroactivo.

LAS MEMORIAS POSTUMAS DEL GENERAL PAZ.  (Segunda edición, Tomo 1) La Plata, Imprenta  “La Discusión”, 1892.

Las páginas de estas Memorias son realmente una viva visión de tiempos duros, dramáticos en ocasiones y teñidos también de opiniones controvertidas, pero indudablemente necesarios para una comprensión lo más acabada posible de nuestra historia. Es llamativo que el Gral. José´ María Paz haya podido brindar testimonios que en el total de sus Memorias alcanzan un periodo que va desde los albores de la Revolución hasta el gobierno de Rosas.

Un epitafio colectivo. He ido tomando algunas notas, especialmente de aquellos acontecimientos,  que como los que se dan en la Campaña de Belgrano,   me parecen significativos. Por ejemplo uno vinculado a la Batalla de Salta:

El relato comprende páginas muy dramáticas (78-79-80-81) Solamente una visión directa, personal y participativa, permite hacerlo (creo yo). El desfile de los soldados realistas al momento de la rendición delante de nuestro jefe y de nuestros hombres, que iban recibiendo el armamento hombre por hombre, y hasta los músicos entregando sus instrumentos. Y resalta Paz que cuando  “el abanderado [realista] entregó,  finalmente la real insignia, que simbolizaba la conquista y un vasallaje de trescientos años. (por ello) (…)  El 20 de febrero, es un gran día en los anales argentinos; el general Belgrano se inmortalizó junto a él.” (p.79)

Rendición del General Pío Tristán

En la batalla de Salta, perecieron más de 400 soldados españoles y casi dos centenares de criollos y en el Campo de Castañares, donde se sepultaron los cuerpos de los hombres de tropa que perecieron en la acción, Belgrano ordenó colocar una cruz de madera con la siguiente inscripción:

AQUÍ YACEN LOS VENCEDORES Y VENCIDOS
EL 20 DE FEBRERO DE 1813

Con posterioridad se sancionaron disposiciones,  (Ley del 6 de marzo de 1813 y Ley 1884 de 1867] que refrendaron ese homenaje y el sitio se constituyó en un auténtico lugar de culto.

Por Carlos Suarez

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Racimos de Pétalos

Racimos de Pétalos

Las plantas y/o árboles que se niegan a morir así porque sí y en el vilipendio del castigo provocado por el que las necesita y reniega de las mismas, la tierra y su hermana naturaleza, descreen de dioses y se consuelan en un reacomodamiento casi inexplicable.
Ya fué
Pumper Nic el Fast Foods Argento

Pumper Nic el Fast Foods Argento

Los “Pamper” como comenzamos a llamarlos los argentinos crecieron en popularidad rápidamente y sus locales brotaron en las principales ciudades, llegando a contarse entre sesenta y setenta mediante el sistema de franquicias.
Graffitis
Clinton en Argentina

Clinton en Argentina

Mientras Clinton decía: “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (...)”, partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
Columnistas
Más Artículos