Cancionero
Fecha de Publicación:
Para la Libertad
Diferenciar la Libertad de la Anarquía - José Eduardo Abadi: “Los seres humanos somos imperfectos, y eso es una suerte”
Para la Libertad

La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad.

Barrio de Once – CABA – 05-01-99

José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”
-La libertad es un bien preciado por la ciudadanía, y el Gobierno ha hecho de ella su bandera. Parte de la sociedad, sin embargo, siente una especie de vértigo. ¿Podría haber riesgo de una suerte de “sobredosis” de libertad?

-Hay que diferenciar la libertad de la anarquía, porque muchos creen que la libertad es no tener noción de los límites ni de lo que es posible o imposible; también, olvidar que hay un “otro” además de uno. Si se piensa a la libertad como una suerte de desenfreno loco, es un error. La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad. Suponer que eso es igual a la anulación total de los límites es una ingenuidad.

La Nación – 30-12-24 – Por Inés Beato Vassolo – Reportaje a José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”

https://www.lanacion.com.ar/ideas/jose-eduardo-abadi-los-seres-humanos-somos-imperfectos-y-eso-es-una-suerte-nid30122023/

Andrea Reyes – Aún Tengo la Vida – X – 30-10-20

Para la Libertad

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos
Para la libertad siento más corazones
Que arenas en mi pecho, dan espumas mis venas
Y entro en los hospitales, y entro en los algodones
Como en las azucenas

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida, aún tengo la vida

Fuente: LyricFind
Compositores: Juan Manuel Serrat Teresa / Miguel Hernández Gilabert
Letra de Para la libertad © Universal Music Publishing Group

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos