Filetes Porteños
Fecha de Publicación:
Fileteado: De la Prohibición, a Ser Patrimonio de la Unesco
Memo Caviglia afirma que una decoración en un vehículos, vidriera o mural, es “un arte en sí mismo, el filete en es una obra de arte”
Fileteado: De la Prohibición, a Ser Patrimonio de la Unesco

En 1975, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas prohibió el fileteado en todas las unidades de colectivos que dependían de ella.

El argumento fue que se impedía la clara lectura del trayecto de las diferentes líneas, algo así como una contaminación visual.

Varios artistas dedicados al fileteado en este transporte público. se quedaron sin su fuente de trabajo. Esto hizo que se abriera otro sector para recibir este arte porteño, se pasó de las carrocerías de colectivos a las vidrieras de todo tipo de negocio. La resistencia de estos artistas, que no querían que su obra solo quede en una tela sobre un atril, provocó una nueva estética para Buenos Aires, sobre todo en los barrios: San Telmo, La Boca y Mataderos.

Pero el reconocimiento al fileteado y a sus pintores llegó en 2015. El arte del fileteado porteño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda de la Unesco.

¿Qué viene a ser esto? Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son todas aquellas formas de arte, las costumbres, las tradiciones y los ámbitos que identifican y definen el modo de vivir de una sociedad.

El filete es un arte pictórico nacido en Buenos Aires, algunos creen que esto viene de Italia o de algún otro país europeo,  pero es algo que surgió acá,  producto  de las olas de emigración que llegaron al país a fines del siglo XlX, así como el tango, el filete identifica a Buenos Aires.

Este estilo de pintura se creó en la zona portuaria, que era frecuentada por carros de reparto tirados por caballos, a comienzos del siglo XX. En esos vehículos se aplicaron los primeros diseños con las ideas de inmigrantes italianos, franceses, británicos y otros. Aunque hay artistas que se mantienen en la vereda de lo tradicional, hoy los lienzos van cambiando y también los objetos que se dibujan. Se intervienen bicicletas, termos para el mate, guitarras, celulares, notebooks, muebles y hasta murales. La tradición se mantuvo durante décadas y con este nombramiento se espera que se la valore aún más.

El reconocido Memo Caviglia afirma que una decoración en un vehículo , vidriera o mural, es “un arte en sí mismo, el filete en es una obra de arte”.

A partir de esta declaración el Gobierno de la Ciudad debió asumir el compromiso de adoptar una serie de medidas de salvaguarda que serán evaluadas por la Unesco todos los años. De esta forma se garantizará que el reconocimiento no sólo quede en eso, sino también en acciones concretas para proteger a la actividad y al trabajo de los fileteadores.

Hoy en día la situación cambió y el fileteado regresó con creces. Hasta existe un día para celebrar el fileteado: el 14 de septiembre, día que conmemora la primera exposición de fileteado en Buenos Aires.

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos