Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
María Elena Walsh y Uno
Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy
María Elena Walsh y Uno

Uno se Vuelve más Paciente
“¿Cambiaron mucho sus hábitos ahora que se recluyó en el barrio? -Sí, estoy más sedentaria. Hay días en que extraño las caminatas. Aquellas inmensas caminatas por Buenos Aires, cuando hacía todo a pie, evitando los colectivos y los subterráneos, y recorría distancias que me espeluznan de pensarlas. -¿Cree usted que la enfermedad cambió mucho sus costumbres? -Bueno, lo primero que cambia es el ritmo al tener una diferencia física bastante marcada. Uno se vuelve más paciente y más comprensivo. También aparece con más frecuencia la depresión, pero creo que es algo que todos tenemos y vamos manejando como podemos. No hay que dramatizarla. Me parece muy propio del ser humano y de la época en que vivimos tener grandes caídas anímicas y cuerpearlas. Es como el físico al que hay que entrenar. O sea, mover constantemente el alma, con perdón de la palabra, la psiquis.”
Reportaje de Jorge Halperín a María Elena Walsh – Revista 3 Puntos – 22-06-00

Uno Vivía en la Calle Jugando
“Mi familia era de una clase no muy pudiente pero con unos lujos inconcebibles para un chico medio de hoy, por ejemplo disponer de terreno en la casa y de la calle. Uno vivía en la calle jugando. No era inseguro, no había tráfico, salvo un porrazo estaba todo vecindario que te contenía. Te decían ‘nena es un poco tarde para que estés callejeando con los varones’…”
Revista 3 Puntos – Entrevista a Maria Elena Walsh por Jorge Halperín – 22-06-00

Cuando Uno se Reencuentra con los Clásicos
“-¿Hay actores que la subyugaron, pero que hoy ha desechado? -¿No será que los dejé porque en realidad los olvidé? No sé, tendría que recapacitar. He vuelto sí a novelas de Tolstoi, a Proust, a Martínez Estrada, peleándome mucho con él -es lo que él quería-, como siempre que lo he leído. Tiene cosas negativas, terribles, pero me parece maravilloso. He vuelto siempre a los poetas del Sigo de Oro español, a Luis Cernuda. El otro día se me caían lágrimas releyendo a Eugenio Montale, un poeta italiano extraordinario. – ¿Hoy se escribe peor que antes? –Cuando uno se reencuentra con los clásicos piensa, caramba, qué nenes éstos, ¿no? Pero creo que hay autores contemporáneos muy importantes, que tienen el peso y el valor de un clásico, por ejemplo (la escritora británica de origen iraní), Doris Lessing.”
Entrevista de Loreley Gaffoglio a Maria Elena Walsh – La Nación – 07-07-02

Serenata Para la Tierra de Uno

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Porque me duele si  me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

De: María Elena Walsh
Editorial Lagos
Habanera – 1968

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos