- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Pijotero
Acerca del Pijotero en una Anécdota Histórica
Pijotero

Acerca del Pijotero en una Anécdota Histórica
Parece que el pijotero no ha respetado ni el tiempo ni la historia, a juzgar por la anécdota a la que hago referencia en el título de esta comunicación. Paso a relatarla.

Don Juan Felipe Ibarra, discutido político y guerrero nacido en el pueblo de Matará, Santiago del Estero, el 1 de Mayo de 1787, fue proclamado gobernador político y militar de su provincia el 31 de marzo de 1820, lo que marcó la dependencia con relación a Tucumán. Con altibajos propios de la política de la época, gobernó hasta el 14 de julio de 1851, fecha en la que falleció víctima de hidropesía. En ese lapso había alcanzado a cumplir uno de los gobiernos más largos de la historia de Santiago del Estero.

El caso es, señor Presidente, que siendo gobernador de su provincia, don Juan Felipe Ibarra ordenó la venta de tierras fiscales en remate público. Don Francisco Borges tuvo a su cargo la venta mencionada y remató varias leguas a razón de cinco pesos cada una. Al procederse a la escrituración, el señor Borges solicitó al mandatario que los derechos des escribano interviniente fueran abonados por el gobierno, pero poca suerte tuvo su pedido, ya que el pie de la solicitud recayó al siguiente decreto oficial: “NO HA LUGAR, POR PIJOTERO”.

Aclaraciones Pertinentes
1.- La anécdota se publicó en el periódico “La Capital”, de Viedma, Rio Negro, en agosto de 1922, según fotocopia que adjunto.

2.- El nombre completo del gobernador es Juan Felioe, y no Juan como se expresa en la publicación. (Juan Felipe Ibarra, “Nuevo Diccionario Argentino”, Vicente Osvaldo Cutolo, T. III, pag.641).

3.- Al referirse al rematador debe hacer alusión a don Juan Francisco Borges, funcionario santiagueño, hijo del coronel del mismo nombre y de doña Catalina (Juan Francisco Borges, ob. cit., T. I. pag.502).

4.- Los datos consignados fueron extraídos del periodismo mencionado Archivo Histórico de la Provincia de Mendoza.
Comunicación Académica Nº 1032
Del señor Protector don Eduardo Alberto Pantín – Mendoza, 10 de abril de 1984

Referencias

Pijotear: Pop. Escatimar, escasear lo que se ha de dar
“… Y Cruz era remolón / Ni pijotiaba garganta”. Hernández, el gaucho…, 48).

Del cast. pijotero: cicatero y éste de pijota: pescadilla.

Roque Fernández: Los Ministros de Economía Somos Todos Algo Pijoteros’
Presidente dijo, con mucho optimismo, que superaríamos el 8%, pero como todos los ministros de Economía somos un poco pijoteros y hacemos predicciones más conservadoras, creemos que el crecimiento oscilará entre el 5 y 6 por ciento’.”
Diario BAE – 22-04-98

Bis Anterior
“Roque Fernández corrigió ayer a Carlos Menem al afirmar que la economía crecerá esta año entre 5 y 6 por ciento, pese a que el primer mandatario había afirmado el día anterior que el incremento será de 8 u 8,5 puntos. ‘Los ministros de Economía somos más ‘pijoteros’ y hacemos predicciones más conservadoras’, comentó Roque, en tono jocoso, ante una delegación de empresarios británicos que visita el país.”
La Nación – 22-04-98

Calificó a los Empresarios de ‘Pijoteros’
“Sólo unos minutos después de firmar el acuerdo que fijó el monto del nuevo salario mínimo, el jefe de la CGT, el camionero Hugo Moyano, calificó a los empresarios de ‘pijoteros’, porque siempre les cuesta otorgar aumentos. En conferencia de prensa en el Ministerio de Trabajo, Moyano resalto que el salario mínimo aumento ‘un 300 por ciento durante la gestión del presidente Néstor Kirchner’ y afirmó que ‘a partir de noviembre el haber mínimo aumentará un 27 por ciento’.”
Clarín – 29-07-06

Burgueses Pijoteros, Artistas PelotudosNo, en Avenida del Libertador y… por Belgrano.
¡Avenida del Libertador! No les digo yo como es el teorema pitagórico: burgueses pijoteros, artistas pelotudos. El poder de hipotenusa de la burguesía establecida y dominante, es igual a la suma de estupideces de los catetos con sensibilidades artísticas.
Luis Longhi – El Pulpo o la Muerte del Tango – Editorial Abrazos – 2012

Tutelandia – La Nación

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Ser y Estar Agradecidos

Ser y Estar Agradecidos

Ante los límites reales que tienen en la vida, hay personas que los impulsan de modo tal que se distinguen entre sus iguales; ellos saben transformar una debilidad en fortaleza.
- Central -
La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

“No va a hacer todas las locuras que promete en campaña”, decían algunos votantes de La Libertad Avanza, como para justificar su voto también afirmaban que “la Justicia o el Parlamento lo frenará”.
Reflexiones de un Nuevo Día
Hablemos de los Límites

Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.
Notas de Opinión
Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Incertidumbre económica global: Las disputas entre dos de las mayores economías del mundo generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede frenar la inversión extranjera directa y ralentizar el crecimiento económico global.
Tango y Milonga
Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Describieron la desconfianza de los habitantes de los suburbios y el sentimiento de parcialidad que despertaban los jueces, relacionándolos siempre con el sometimiento y la opresión que se ejercía desde el poder hacia las clases populares.
Columnistas
Más Artículos