Puntos de Vista
Fecha de Publicación:
Estereotipos de la Belleza
Las personas, como las cosas, tienen belleza y, también, está sujeta a cambios. Según Aristóteles, la belleza es «mudable, relativa y diversa»
Estereotipos de la Belleza

La belleza del ser, la belleza ser único en el universo, puede llenarnos de poder en sí y alimentarnos de coraje; pero, ante sí, nos debe de enseñar sobre la transformación y la humildad.

Según Aristóteles, la belleza es «mudable, relativa y diversa», ella cambia; un objeto no puede tener para siempre, no es un ente inamovible. Para él, más que el conjunto, los objetos particulares estaban abiertos a la belleza y, por esto, solía decir y referirse a los cuerpos bellos, no a los bosques y paisajes. El filósofo pensaba que, en estos últimos, idea de belleza se esfumaba.

Las personas, como las cosas, tienen belleza y, también, está sujeta a cambios. Tal es así que una persona será diferente en su adolescencia, como en su juventud y adultez, o bien cuando sea anciana; su belleza no sólo puede variar, también puede perderse y, claro está que, si la armonía y la proporción están vinculadas con la belleza, si cambian las proporciones, se presentará un conflicto o problema con la armonía, que depende de ella, y lo que nos lleva a revalorar nuevamente la belleza a partir de los nuevos cambios.

Inanna – Diosa mesopotámica del amor y la belleza

La humildad y la mansedumbre de las personas se agrupan a la belleza de las personas y las hace más fuertes. Ya lo dijo el escultor y pintor Joan Miró: «La belleza anida en las cosas humildes«.

Según el predicador inglés Charles H. Spurgeon (siglo XIX), “La humildad es hacer la estimación correcta de uno mismo” y, con ella, entendamos lo importante que es no sobrevalorarnos.

Tener la sabiduría de ser lo que somos, de mostrarnos tal cual somos, sacará a la luz toda nuestra belleza; y eso también es humildad, y la misma nos hará brillar.

Cuando comprendamos la grandeza que representa tener el don de la humildad, descubriremos la profunda belleza y el insustituible papel que es nuestro ser interior, que se hace presente y activo a través de nuestra sensibilidad; éste y otros signos, hacen que toda nuestra vida se vea transformada… Seamos agradecidos a lo bien recibido y que por nosotros sea revelado y entregado.

Pitágoras: «Hombre: escoge una mujer de la cual puedas decir:
hubiera podido elegirla más bella, pero no mejor.»

«Hombre: escoge una mujer de la cual puedas decir: hubiera podido elegirla más bella, pero no mejor.»

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que la vida te sonría y te permita prosperar en todo, y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Columnistas
Más Artículos