Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Fotografía de una Ausencia
Novela de Ana María Caliyuri – Editorial Libros del Espinillo - Presenta el escritor y editor Pablo A. Zubiaurre - 2023
Fotografía de una Ausencia

El día 7 de noviembre, el escritor y editor de la editorial Libros del Espinillo, Pablo Zubiaurre, acompañó la presentación de la novela “Fotografía de una Ausencia” de la autora Ana María Caliyuri, en Jubilé Tandil, la Asociación de Jubilados y Retirados de la Provincia de Buenos Aires, filial Tandil, sito en Garibaldi 1038.

Luego, la citada obra fue presentada en la Feria del Libro de Rauch acompañada por Alicia Laco, una de las dueñas de Libreria Alfa Tandil y el día 17 de noviembre, con gran afluencia de público, fue presentada en la citada librería.

“Fotografía de una Ausencia” es una novela que transcurre en Sierra del Viento (ciudad ficticia de la Argentina que la autora también utilizó en su anterior novela “Los Rostros de la Verdad”). La historia comienza en 1978 y finaliza en el 2013, recorre los tiempos oscuros de la Argentina, transita por Italia y recala nuevamente en Argentina.

Parte del prólogo escrito por el escritor y editor de Libros del Espinillo Historias únicas en un océano de historias.

Encontrar la forma de contar cada uno de esos universos es quizás la forma más sentida y correcta de sostener la memoria de lo que no debe volver a ocurrir. Desde este lugar, leer “Fotografía de una Ausencia” me llevó a ese sitio sagrado en el que cada persona es única. Seguro hubo mil casos similares a éste, pero ninguno igual. Y aunque los nombres no sean reales, la historia lo es. Una historia compuesta de muchas historias, que desiste desde el primer momento de toda forma de descripción macabra, de detalles bestiales, de argumentos que pretendan aprovecharse de la desgracia para generar empatía, de dejarse tentar por el relato morboso, y todo ello sin dejar de decir nada.

Antes de tomar alguna previsión, ya estamos en su trama, sin avisos ni advertencias. Como en un río, las cosas pasan y no se detienen, sin caer en el intento de buscar la complicidad del lector a través de la conmiseración. Y eso es muy valioso.

Quizás, la mejor introducción a esta hermosa novela sea la que sin saberlo, escribió en dos estrofas el enorme Juan Gelman…

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

La Historia de Laura y Gabriel. Única.

Pablo Zubiaurre
Escritor-Editor Libros del Espinillo

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos