Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Fotografía de una Ausencia
Novela de Ana María Caliyuri – Editorial Libros del Espinillo - Presenta el escritor y editor Pablo A. Zubiaurre - 2023
Fotografía de una Ausencia

El día 7 de noviembre, el escritor y editor de la editorial Libros del Espinillo, Pablo Zubiaurre, acompañó la presentación de la novela “Fotografía de una Ausencia” de la autora Ana María Caliyuri, en Jubilé Tandil, la Asociación de Jubilados y Retirados de la Provincia de Buenos Aires, filial Tandil, sito en Garibaldi 1038.

Luego, la citada obra fue presentada en la Feria del Libro de Rauch acompañada por Alicia Laco, una de las dueñas de Libreria Alfa Tandil y el día 17 de noviembre, con gran afluencia de público, fue presentada en la citada librería.

“Fotografía de una Ausencia” es una novela que transcurre en Sierra del Viento (ciudad ficticia de la Argentina que la autora también utilizó en su anterior novela “Los Rostros de la Verdad”). La historia comienza en 1978 y finaliza en el 2013, recorre los tiempos oscuros de la Argentina, transita por Italia y recala nuevamente en Argentina.

Parte del prólogo escrito por el escritor y editor de Libros del Espinillo Historias únicas en un océano de historias.

Encontrar la forma de contar cada uno de esos universos es quizás la forma más sentida y correcta de sostener la memoria de lo que no debe volver a ocurrir. Desde este lugar, leer “Fotografía de una Ausencia” me llevó a ese sitio sagrado en el que cada persona es única. Seguro hubo mil casos similares a éste, pero ninguno igual. Y aunque los nombres no sean reales, la historia lo es. Una historia compuesta de muchas historias, que desiste desde el primer momento de toda forma de descripción macabra, de detalles bestiales, de argumentos que pretendan aprovecharse de la desgracia para generar empatía, de dejarse tentar por el relato morboso, y todo ello sin dejar de decir nada.

Antes de tomar alguna previsión, ya estamos en su trama, sin avisos ni advertencias. Como en un río, las cosas pasan y no se detienen, sin caer en el intento de buscar la complicidad del lector a través de la conmiseración. Y eso es muy valioso.

Quizás, la mejor introducción a esta hermosa novela sea la que sin saberlo, escribió en dos estrofas el enorme Juan Gelman…

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

La Historia de Laura y Gabriel. Única.

Pablo Zubiaurre
Escritor-Editor Libros del Espinillo

Temas
Comentarios
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Columnistas
Más Artículos