El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Caja China, Como Asador
Es un tipo de horno portátil. De qué se trata y cómo se utiliza, la asadora boliviana Eunnys Eliana Romero Romero, nos contará su historia
La Caja China, Como Asador

Uno de los platos más populares de la gastronómica de algunos países de Sudamérica, caso del Perú, Bolivia, Chile y otros, es el “Chancho a la Caja China”. Tan popular resulta este plato que está presente en prácticamente todas las ferias gastronómicas.

Esta forma sencilla de preparar platos típicos, de la que resultan deliciosas piezas, ha llegado a ser una importante oportunidad de probar y demostrar habilidades culinarias.

Básicamente, la caja china es un tipo de horno portátil y, con el fin de explicarnos de qué se trata y cómo se utiliza, la asadora boliviana Eunnys Eliana Romero Romero, nos contará su historia.

 Eunnys Eliana Romero Romero, asadora de Bolivia

Hoy les quiero hablar de este instrumento parrillero que en algún momento llegarán a usarlo para asar de una manera diferente. Y para eso necesito contarles un poco de la historia que tiene la caja china.

Historia 
Según investigaciones fue vista por primera vez en 1955 una caja similar utilizada por una familia en el barrio chino, en la Habana y después de 30 años, un cubano residente en Miami, quiere continuar la tradición de asar como lo hacían en Cuba, de poner un cerdo entero en una caja hecha de ladrillos y metal, así invento la caja de metal con madera y lo llamo caja china. 

El nombre de China se debe a que, en Cuba, como el resto del caribe suelen llamar chino o China a las cosas mágicas, misteriosas, diferentes o difíciles de entender

Funciones
Dentro de las bondades que tiene este invento de origen cubano, llamado Caja China, está su portabilidad y su capacidad de gratinar alimentos, en especial las carnes, funciona esparciendo brasas sobre la tapa o plancha tipo bandeja que calienta.

Su comportamiento interior alcanza altas temperaturas y q la vez permite aprovechar las brasas para una parrilla expuesta. 

Cerdo a la Caja China 

Modo de Uso 
– Antes de usarla hay que curarla, para eso hay que poner agua en su interior y poner brasas en su bandeja durante 20 min eso eliminará cualquier impureza. 

– Se instala sus bandejas interiores, uno para jugos o grasa y otra para la carne. 

– La forma correcta de encender es haciendo una torre sobre la bandeja y cuando esté bien encendido se expande de forma homogénea. 

– Los huesos de la carne deben ir hacia arriba, para que sea fácil manipular durante el proceso. 

– El calor de las brasas se puede aprovechar con una parrilla auxiliar para otros alimentos.

En Bolivia principalmente ha ganado bastante popularidad, como en otros países vecinos.

Este método de cocción fue un éxito inmediato gracias a nuestro amor por la comida y a la parrilla.

En la actualidad es muy común ver en las reuniones familiares, los cumpleaños y cualquier celebración en la que la comida sea la protagonista.

Hoy en día, a pesar de sus raíces cubanas, es un claro ejemplo de cómo la cocina es un lenguaje universal que nos une, sin importar fronteras.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos