Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Pelear a Brazo Partido
Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen
Pelear a Brazo Partido

Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen.

Los lexicógrafos modernos le asociaron con el dicho: No dar el brazo a torcer, y lo relacionan con la tradicional “pulseada”.

Cáceres (op. Cit.) Opina que el dicho tiene que ver con “pelear una persona sin armas con otra que si las tiene”. Se entiende que al hablar de un dicho antiguo las armas las tradicionales y rudimentarias tales como palos, cuchillos, lanzas, etc. El brazo partido, según el autor, sería la costumbre de colocar el antebrazo como defensa, especialmente el opuesto al activo que usaba el peleador para dar el golpe.

Esta definición, me parece más coherente y menos rebuscada que las que se transcriben más arriba.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

Bertaina y Tróccoli – Tiempo Argentino – 13-12-84

Cualquier Enfrentamiento, Aunque en él no se Emplee la Fuerza Física
El sentido de la frase es conocido luchar con toda la fuerza disponible y resuelto a no darse por vencido. Menos claro resulta el hecho de hacerlo a brazo partido. ¿Qué puede significar?; ¿con una extremidad enyesada o en cabestrillo? ¿O bien – como a veces ocurra en la pulseada entre forzudos- hasta que uno de los rivales se quiebren el brazo?

Nada de eso. La frase nació en tiempos de las guerras feudales. En aquella época partido equivalía también a apartado. Y lo que según la frase se dejan de lado son las armas.

Se pelea con uñas y dientes, a codazos o a puño limpio, pero con el brazo desarmado. La expresión se ha generalizado y en forma figurada alude a cualquier enfrentamiento, aunque en él no se emplee la fuerza física. Así, puede no discutir, porfiar o defender una causa a brazo partido, sin recurrir a otro medio que las palabras. Se trata de una pulseada verbal, un karate de argumentaciones donde la lengua ocupa el lugar que el dicho atribuye a los brazos. Y ya es sabido que en ciertas ocasiones lo dicho puede resultar tan hiriente, y hasta mortal, como un puñal bien asestado o una estocada a fondo.
Caras- 08-08-96 – Etimología, Historia de las Frases

Pelear a Brazo Partido – Sila -1995
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos