Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Juramento del Conductor de Vehículos
Revista "Caras y Caretas " - ANO XL N° 2005 - Buenos Aires - 6 de marzo de 1937 - Tiempos de Ciudades y Sociedades
Juramento del Conductor de Vehículos

Juramento del Conductor de Vehículos

SUGERIMOS a la Dirección de Tráfico, la adopción de un juramento solemne para los conductores de toda clase de vehículos que acudan a esa repartición en demanda del correspondiente carnet de habilitación. También podrían prestarlo, por escrito, todos los conductores registrados en sus archivos.

La fórmula podría ser la siguiente : «Yo , N. N. juro por mi madre y por mis hijos , conducir con prudencia el (automóvil , camión , ómnibus , colectivo , tranvía , carro , etc.) , que tengo a mi cargo . Juro marchar con moderación , conducir con serenidad , observar con atención el movimiento del tránsito dentro y fuera de la ciudad , cumplir estrictamente las ordenanzas y disposiciones vigentes , atender las indicaciones de los agentes , no reñir con otros conductores en la vía pública , no insultar ni blasfemar contra los transeúntes , atravesar con cuidado las bocacalles y , por sobre todas las cosas , cuidar la vida de mis pasajeros , de los peatones y de los demás conductores , evitando siempre toda clase de accidentes . Si así no lo hiciere, yo N. N. mereceré el castigo de perder a mi madre o a mis hijos en un accidente de tránsito». ¿Cree el señor director de la repartición aludida que podría ser eficaz un juramento como el que proponemos?

Revista «Caras y Caretas » ANO XL  N° 2005  Buenos Aires, 6 de marzo de 1937 (p. 2) – Tiempos de Ciudades y Sociedades

En este Chevrolet de 1934 ó 1935, perteneciente a la desaparecida y extensa línea 3, que unía Plaza Miserere con Villa Ballester, se aprecian todos los detalles que distinguieron a esta subserie. Como se ve, aún conserva la bandera de madera y el parabrisas pequeño característicos de los protocolectivos que, combinados con la pollera y la puerta plegadiza (que no aparece por estar abierta, pero se adivina por el formato del escalón del estribo), dieron forma a este escalón evolutivo del colectivo porteño. (Foto: Archivo General de la Nación).
La Evolución Estilística Del Colectivo Urbano Porteño – Alejandro Scartaccini – Julio – Agosto de 2004 – Web: http://www.solobus.com.ar

Buenos Aires – 1937 – Avenida Corrientes Ensanchada
jenikirbyhistory.getarchive.net
La Avenida Corrientes en 1937, Vista Desde Esmeralda Aacia Maipú.
Argentina en Color- Como-era el Transito en Buenos Aires Hace un Siglo
ar.motor1.com
Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Columnistas
Más Artículos