Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Juramento del Conductor de Vehículos
Revista "Caras y Caretas " - ANO XL N° 2005 - Buenos Aires - 6 de marzo de 1937 - Tiempos de Ciudades y Sociedades
Juramento del Conductor de Vehículos

Juramento del Conductor de Vehículos

SUGERIMOS a la Dirección de Tráfico, la adopción de un juramento solemne para los conductores de toda clase de vehículos que acudan a esa repartición en demanda del correspondiente carnet de habilitación. También podrían prestarlo, por escrito, todos los conductores registrados en sus archivos.

La fórmula podría ser la siguiente : «Yo , N. N. juro por mi madre y por mis hijos , conducir con prudencia el (automóvil , camión , ómnibus , colectivo , tranvía , carro , etc.) , que tengo a mi cargo . Juro marchar con moderación , conducir con serenidad , observar con atención el movimiento del tránsito dentro y fuera de la ciudad , cumplir estrictamente las ordenanzas y disposiciones vigentes , atender las indicaciones de los agentes , no reñir con otros conductores en la vía pública , no insultar ni blasfemar contra los transeúntes , atravesar con cuidado las bocacalles y , por sobre todas las cosas , cuidar la vida de mis pasajeros , de los peatones y de los demás conductores , evitando siempre toda clase de accidentes . Si así no lo hiciere, yo N. N. mereceré el castigo de perder a mi madre o a mis hijos en un accidente de tránsito». ¿Cree el señor director de la repartición aludida que podría ser eficaz un juramento como el que proponemos?

Revista «Caras y Caretas » ANO XL  N° 2005  Buenos Aires, 6 de marzo de 1937 (p. 2) – Tiempos de Ciudades y Sociedades

En este Chevrolet de 1934 ó 1935, perteneciente a la desaparecida y extensa línea 3, que unía Plaza Miserere con Villa Ballester, se aprecian todos los detalles que distinguieron a esta subserie. Como se ve, aún conserva la bandera de madera y el parabrisas pequeño característicos de los protocolectivos que, combinados con la pollera y la puerta plegadiza (que no aparece por estar abierta, pero se adivina por el formato del escalón del estribo), dieron forma a este escalón evolutivo del colectivo porteño. (Foto: Archivo General de la Nación).
La Evolución Estilística Del Colectivo Urbano Porteño – Alejandro Scartaccini – Julio – Agosto de 2004 – Web: http://www.solobus.com.ar

Buenos Aires – 1937 – Avenida Corrientes Ensanchada
jenikirbyhistory.getarchive.net
La Avenida Corrientes en 1937, Vista Desde Esmeralda Aacia Maipú.
Argentina en Color- Como-era el Transito en Buenos Aires Hace un Siglo
ar.motor1.com
Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos