Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Juramento del Conductor de Vehículos
Revista "Caras y Caretas " - ANO XL N° 2005 - Buenos Aires - 6 de marzo de 1937 - Tiempos de Ciudades y Sociedades
Juramento del Conductor de Vehículos

Juramento del Conductor de Vehículos

SUGERIMOS a la Dirección de Tráfico, la adopción de un juramento solemne para los conductores de toda clase de vehículos que acudan a esa repartición en demanda del correspondiente carnet de habilitación. También podrían prestarlo, por escrito, todos los conductores registrados en sus archivos.

La fórmula podría ser la siguiente : «Yo , N. N. juro por mi madre y por mis hijos , conducir con prudencia el (automóvil , camión , ómnibus , colectivo , tranvía , carro , etc.) , que tengo a mi cargo . Juro marchar con moderación , conducir con serenidad , observar con atención el movimiento del tránsito dentro y fuera de la ciudad , cumplir estrictamente las ordenanzas y disposiciones vigentes , atender las indicaciones de los agentes , no reñir con otros conductores en la vía pública , no insultar ni blasfemar contra los transeúntes , atravesar con cuidado las bocacalles y , por sobre todas las cosas , cuidar la vida de mis pasajeros , de los peatones y de los demás conductores , evitando siempre toda clase de accidentes . Si así no lo hiciere, yo N. N. mereceré el castigo de perder a mi madre o a mis hijos en un accidente de tránsito». ¿Cree el señor director de la repartición aludida que podría ser eficaz un juramento como el que proponemos?

Revista «Caras y Caretas » ANO XL  N° 2005  Buenos Aires, 6 de marzo de 1937 (p. 2) – Tiempos de Ciudades y Sociedades

En este Chevrolet de 1934 ó 1935, perteneciente a la desaparecida y extensa línea 3, que unía Plaza Miserere con Villa Ballester, se aprecian todos los detalles que distinguieron a esta subserie. Como se ve, aún conserva la bandera de madera y el parabrisas pequeño característicos de los protocolectivos que, combinados con la pollera y la puerta plegadiza (que no aparece por estar abierta, pero se adivina por el formato del escalón del estribo), dieron forma a este escalón evolutivo del colectivo porteño. (Foto: Archivo General de la Nación).
La Evolución Estilística Del Colectivo Urbano Porteño – Alejandro Scartaccini – Julio – Agosto de 2004 – Web: http://www.solobus.com.ar

Buenos Aires – 1937 – Avenida Corrientes Ensanchada
jenikirbyhistory.getarchive.net
La Avenida Corrientes en 1937, Vista Desde Esmeralda Aacia Maipú.
Argentina en Color- Como-era el Transito en Buenos Aires Hace un Siglo
ar.motor1.com
Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Columnistas
Más Artículos