Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Solo
Relato de Pablo Diringuer - Solo y al costado /como un cero solo
Solo

Llueve, agua repetitiva de vida atraída de gravedad, y en el horizonte humano de habitabilidad de gentes, nos refrescamos los rostros mientras las manos nos estiran y disipan esas gotas que sólo persiguen saber que estamos vivos ante tanta muerte todo el tiempo. Desde que nacimos la muerte nos roció con su impaciencia y nos dejó su huella inolvidable solamente atenuada por el bebé que llevamos dentro.

Prefacio. Los prefacios de la vida que nos tocó y no elegimos el día en que la luz quemaría nuestras venas y entonces no supimos pero a alguien se le ocurrió porque lo pensó y lo pensó y concluyó en que esa luz inesperada vista por primera vez nos indicaría más tarde que simplemente nacimos solos… y también moriríamos solos… como lo inexpugnable, lo infranqueable, inviolable y hermético de un ente exclusivo de unicidad e indivisibilidad de pensamientos y sensaciones.

Dentro de esos tres milímetros de espesor de hueso craneano estamos totalmente solos y solos viviremos y nos iremos así como vinimos con la salvedad o atenuante de la emoción del saberlo que a alguien o varios alguien le importaremos sobremanera. Y así sobrevivimos y reímos y… todo lo demás que el conjunto de carnes y huesos sabemos hasta el hartazgo.

«No paniqueen» -alguien dijo por ahí- el saber que Se Es así y que Es así, un punto al final de esa frase que somos o esa palabra que nos nombró cuando menos lo esperábamos, porque ni siquiera una neurona había echado raíces en ese humus que nos estaba viendo germinar.

por Pablo Diringuer

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos