Textos a la carta
Fecha de Publicación:
Pegado como Estampilla
Los primeros timbres postales fueron los de la provincia de Corrientes, emitidos en Argentina en 1856
Pegado como Estampilla
Las Primeras Estampillas, Dedicadas a la Provincia de Corrientes

La primera oficina de correos funciono en la finca Basavilbaso, sobre la calle Perú. Luego se trasladó a la calle Bolívar. Posteriormente, Sarmiento ordenó construir un edificio en el sector sudoeste del antiguo fuerte, junto a la Casa de Gobierno.

Los primeros timbres postales fueron los de Corrientes, emitidos en Argentina en 1856.

El primer director de Correos y Telégrafos de la Nación fue Eduardo Olivera, quien brindó apoyo al general Roca, durante la campaña al desierto.

El 28 de septiembre de 1928 se inauguró el actual Palacio de Correos, en un acto al que asistió el ex presidente Marcelo T. de Alvear. El edificio de siete pisos estilo neoclásico fue construido por el arquitecto francés Norbert Maillard. Ocupa una superficie de 83.060 metros cuadrados, y su costo final fue de poco más de 17.025.153,88 millones de pesos.

En 1931 nuestras cartas al exterior tenían para el correo dos destinos: los Países de la Unión Postal Panamericana (Bolivia , Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Cuba , Puerto Rico, Haití, Republica Dominicana, México, Estados Unidos y España) y los Países de la Unión Postal Universal: Europa (menos España), países de Asia, África y Oceanía.

Temas
Comentarios
- Central -
Gastronomía; un Arte…

Gastronomía; un Arte…

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
Por Amor al Arte
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Columnistas
Más Artículos