El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Día de los Muertos en México
El 1° y 2 de noviembre en México se celebra el Día de Muertos, una fiesta nacional que marca el regreso temporal a la tierra de los difuntos
El Día de los Muertos en México

El Díade losMuertos en la República Mexicana

Los primeros días de noviembre de cada año, específicamente el 1° y 2, en México se celebra el Día de Muertos, una fiesta nacional que marca el regreso temporal a la tierra de los difuntos. Es una síntesis entre tradiciones cristianas e indígenas y que es celebrada de múltiples formas.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos? Cada año, las familias.

Desde la creación de altares decorados con flores, en donde se colocan ofrendas, calaveritas de azúcar, papel picado, pan de muerto, mole o algún otro platillo que era del agrado del familiar (familiares) a quien va dedicada la ofrenda, todo se hace y se celebra.

La Flor de Cempasúchil – La Flor de los 20 Pétalos
La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos. Esta flor es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores”.

En esta edición especial quiero presentarles una receta de cómo elaborar un exquisito mole, con esta flor de cempasúchil.

 En esta oportunidad el Chef Agustín Tamayo Carrillo (Instagram @chefagustamayo),  que actualmente trabaja en el restaurante “Lago Azul”, del que es propietario y chef del mismo (ciudad de Zacapu Michoacán) y que se especializa en la comida Tradicional Mexicana, nos comparte el siguiente plato…

“Mole de Animas”

Ingredientes:
20 Flores de cempasúchil
5 Pimientos morrón color anaranjado y amarrillos
1 Chile manzano
4 Tazas de consomé de pollo
3 Dientes de ajo
5 Clavos de olor
6 Pimientas gordas
8 Pimientas chicas
5 Clavos de olor
Una pizca de jengibre en polvo
125 gr de chocolate blanco
250 gramos de mix de cacahuate, nuez y almendras
30 gr de ajonjolí
¼ de manteca de cerdo
1 Tortilla y un cuarto de bolillo
1 kg de maciza de cerdo
Sal  de mar al gusto

Procedimiento:
1. Lavar y retirar los pétalos de las flores de cempasúchil, reservar algunos pétalos para decoración del platillo

2. Colocar en el fuego medio 2 tazas del consomé de pollo y agregar los pétalos de las flores y el chile manzano sin semillas dejar que hierva y reservar

3. En una cazuela de barro colocar 3 cucharadas de manteca de cerdo a fuego medio freír los pimientos morrones cortados en bastones,

4. En una cazuela de barro agregar una cucharada de manteca de cerdo y freír a fuego medio las especias (ajos, clavos de olor, pimientas gorda y chicas, el mix de cacahuates, nueces y almendras y por último el ajonjolí

5. En otra cazuela de barro agregar 3 cucharadas de manteca de cerdo y cortar en trozos pequeños la maciza de cerdo agregar un poco de sal de mar y pimienta negra molida freír a fuego medio

6. Freír la tortilla y el1/4 de bolillo

7. En las dos tazas restantes de consomé moler en licuadora los pimientos morrones fritos la tortilla y el1/4 de bolillo reservar

8. Moler la cocción de los pétalos de la flor de cempasúchil la tortilla y el 1/4 de bolillo y las especias fritas.

9. Colocar el resto de la manteca de cerdo en una cazuela de barro a fuego medio agregar los 125 gr de chocolate blanco cuando este fundido agregar la molienda de los pimientos morrones y la molienda de los pétalos de la flor de cempasúchil cocinar hasta que el mole suelte su hervor.

Acompañar este delicioso “Mole de Animas” con arroz blanco.

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos