El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Matambrito del Bosque
¡El "Matambrito del Bosque" es mucho más que una receta!; es una creación nacida de la colaboración y la pasión por la gastronomía!
Matambrito del Bosque

Matambre de Cerdo

Dentro de la gastronomía argentina, el matambre de cerdo resulta ser uno de los cortes más conocidos por ser, el mismo, delicioso y a la vez muy tierno.

El matambre o «matambrito» de cerdo es un corte delgado que está entre el cuero y las costillas del animal. Su exquisito y típico sabor se explica por su contenido graso y, por esto, es uno de los cortes preferidos para cocinar sobre la parrilla. Aunque también se lo puede preparar de otras maneras, siendo tiernizado.

A la hora de elegir el matambre de cerdo, debemos de considerar que, por poseer este corte de carne una zona grasa, la misma debe ser blanca y que su carne tenga olor agradable.

Al matambre de cerdo lo podemos consumir de varias formas; a la plancha o asado, preparado y/o acompañado, a las brasas o a la pizza. Un de las preparaciones más conocidas es acompañado con papas, como también el matambrito arrollado (fiambre).

Es ideal para disfrutarlo en compañía de amigos, o bien en un almuerzo de fin de semana en familia.

Carlos David Alfieri es un chef y cocinero de 28 años de Gualeguaychú (Entre Ríos). Su camino por la cocina comenzó de adolescente y, luego de varios trabajos de temporadas, se le despertó la pasión por la gastronomía. Se formó como Profesional Gastronómico en el IAG y, como profesional, pudo viajar y recorrer distintos países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

En esta oportunidad el chef compartirá con nosotros en “Matambrito del bosque”…

Matambrito del Bosque

 Chef Carlos David Alfieri

¡El «Matambrito del Bosque» es mucho más que una receta!; es una creación nacida de la colaboración y la pasión por la gastronomía.

En una competencia internacional en Chile, representando a Argentina, Ocelote y el Lobo, o como los conocemos en sus proyectos personales «Lobococina», Martin Paez Villa la Angostura y Carlos David “Pitu” Alfieri “Ocelote.cocinanomade “ Gualeguaychú, dieron vida a este plato ‘Único y significativo.

Este exquisito manjar nace de la idea de combinar sabores agridulces, inspirados por la abundancia de vegetales y frutas que se presentaron ante ellos. Cada elemento en este plato ha sido seleccionado con precisión para ofrecer una experiencia culinaria que abraza tus sentidos con aromas, sabores y creatividad.

Imagina:
•Zanahorias al romero, doradas con manteca en la plancheta, que despiertan tus papilas gustativas con una combinación perfecta de frescura y rusticidad.
Peras asadas, bañadas en manteca de roquefort y menta fresca, que aportan un toque de dulzura y elegancia a cada bocado.

•Hongos de pino, maridados con vino, y champiñones al ajillo, que te transportan al corazón del bosque con su riqueza terrosa y su sabor seductor.
•Un pesto inigualable, hecho a base de morrones asados, frutos secos y jugos cítricos, que añade una explosión de color y frescura a tu plato.
•Y, por supuesto, el matambre, adobado con ajíes, miel, curry y granos de mostaza, que te sorprenderá con su equilibrio de sabores, desde lo picante hasta lo dulce y lo especiado.

Preparación:
– Maridar matambre con miel, agua tibia, shock de cítricos limón naranja y lima , especias ( ahí molido, pimentón dulce ,pimentón ahumado, romero)
Luego asar en librito 8 min por lado a fuego moderado 

– Blanquear en agua hirviendo zanahoria cortada de manera que gustes y retirar en 1′, 2′ dependiendo tamaño de corte.
Reservar con manteca, y calentar plancheta a fuego fuerte sellar con romero fresco y manteca.

– Peras: asarlas en plancha caliente 2´ por lado cortadas en 1/6
Reservar con manteca de queso azul
Para esta fundir manteca unir con queso azul.
Menta fresca picada encima 

– Hongos de pino hidratarlos en vino luego planchetear con oliva 

– Hongo de champignon con ajo cortado chiquito sofritado en la plancheta caliente con oliva y manteca 

– Pesto de morrón, asar morrones a fuego directo pelar limpiar y procesar junto a frutos secos almendras y nuez pecan o mariposa, junto con ajo negro.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
El Arte de la Culinaria
Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Con esta expresión, la chef nos compartió, y posteriormente nos preparó, una receta en la que el aguacate se rellena con queso Oaxaca y se cubre con una mezcla de carne de res y cerdo, sazonada con sal, pimienta, paprika y ajo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Educar Para la Paz

Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.
- Central -
Otro 24 de Marzo 

Otro 24 de Marzo 

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.
Semblanzas
La Historia del Queso

La Historia del Queso

Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
Columnistas
Más Artículos