Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Paracaidistas Húngaros
Esta expresión se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios
Paracaidistas Húngaros

Finalizaba el mes de marzo de 2005. Los legisladores nacionales opositores al gobierno de Néstor Kirchner, habían logrado reunir el quórum necesario para interpelar al jefe de gabinete Alberto Fernández. Motivaba el pedido de informes, entre otras cuestiones, el escándalo suscitado por el recientemente descubierto tráfico de drogas a España a través de valijas transportadas por la aerolínea Southern Winds. La dureza de los cuestionamientos y la intransigencia en los planteos de los parlamentarios opositores, habrían motivado el enojo presidencial, que salió en defensa de su cuestionado ministro.

Aludiendo a los legisladores de la oposición, el primer mandatario contraatacó:

“Cuando escucho a algunos diputados de la oposición, que nos generaron la crisis de 2001 y hablan como si fueran paracaidistas húngaros, realmente uno a veces los mira con dolor y le dan ganas de decir; qué poco se ha aprendido.”

La metáfora castrense sorprendió a más de un observador. Quizás por la lejanía que media entre la placidez del Parlamento y la dureza del campo de batalla. Los paracaidistas húngaros fueron una de las primeras fuerzas especializadas del mundo, en esa forma de combate. Ya en los inicios de esa modalidad de lucha,  Hungría conformó un cuerpo de élite  tomando como base a los paracaidistas  deportivos que existían en ese país. Como aliadas de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas húngaras participaron en el frente ruso y en el de Los Balcanes; siendo destacada la acción de los paracaidistas  de esa nacionalidad en audaces operaciones, que no obstante, se vieron opacadas por la propaganda alemana que siempre priorizó la actuación de sus propios afectivos. Los paracaidistas húngaros pasaron a ser parte de la historia militar, como una fuerza de alta capacidad combativa y probada eficacia. Esa frase en el siglo XXI y en el contexto político en el que el presidente Néstor Kirchner la pronunció, tuvo un indiscutible sentido irónico.

Primera Plana – 18-04-63

Pero ese pronunciamiento se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios.

Son recordables algunas expresiones  como la de “piantavotos” utilizada por el General Juan Perón en 1946 para referirse a algunos de sus seguidores que a su juicio, espantaban  adherentes. O el calificativo de “farabutes” con   que el mismo mandatario reprendió a un sector de su militancia en 1973. “Farabute” es una expresión lunfarda que vale por frívola, irresponsable: sinónimo antiguo de “chanta” en el habla popular de Buenos Aires. Pero también la prensa se dedicó a estigmatizar presidentes en distintas oportunidades; basta con mencionar al “zorro” Julio Argentino Roca, llamado así por su probada habilidad política. Al “peludo” Hipólito Yrigoyen, que según sus detractores “estaban siempre en la cueva”, como el animalito del mismo nombre. Décadas más tarde, el presidente Arturo Illia era caricaturizado en algunas publicaciones, como una tortuga, por su presunta lentitud gobernativa.

A la luz de los ejemplos mencionados, queda claro que la costumbre de calificar con seudónimos o figuras comparativas, cuenta en nuestra historia con una larga saga de adeptos.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos