Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Paracaidistas Húngaros
Esta expresión se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios
Paracaidistas Húngaros

Finalizaba el mes de marzo de 2005. Los legisladores nacionales opositores al gobierno de Néstor Kirchner, habían logrado reunir el quórum necesario para interpelar al jefe de gabinete Alberto Fernández. Motivaba el pedido de informes, entre otras cuestiones, el escándalo suscitado por el recientemente descubierto tráfico de drogas a España a través de valijas transportadas por la aerolínea Southern Winds. La dureza de los cuestionamientos y la intransigencia en los planteos de los parlamentarios opositores, habrían motivado el enojo presidencial, que salió en defensa de su cuestionado ministro.

Aludiendo a los legisladores de la oposición, el primer mandatario contraatacó:

“Cuando escucho a algunos diputados de la oposición, que nos generaron la crisis de 2001 y hablan como si fueran paracaidistas húngaros, realmente uno a veces los mira con dolor y le dan ganas de decir; qué poco se ha aprendido.”

La metáfora castrense sorprendió a más de un observador. Quizás por la lejanía que media entre la placidez del Parlamento y la dureza del campo de batalla. Los paracaidistas húngaros fueron una de las primeras fuerzas especializadas del mundo, en esa forma de combate. Ya en los inicios de esa modalidad de lucha,  Hungría conformó un cuerpo de élite  tomando como base a los paracaidistas  deportivos que existían en ese país. Como aliadas de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas húngaras participaron en el frente ruso y en el de Los Balcanes; siendo destacada la acción de los paracaidistas  de esa nacionalidad en audaces operaciones, que no obstante, se vieron opacadas por la propaganda alemana que siempre priorizó la actuación de sus propios afectivos. Los paracaidistas húngaros pasaron a ser parte de la historia militar, como una fuerza de alta capacidad combativa y probada eficacia. Esa frase en el siglo XXI y en el contexto político en el que el presidente Néstor Kirchner la pronunció, tuvo un indiscutible sentido irónico.

Primera Plana – 18-04-63

Pero ese pronunciamiento se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios.

Son recordables algunas expresiones  como la de “piantavotos” utilizada por el General Juan Perón en 1946 para referirse a algunos de sus seguidores que a su juicio, espantaban  adherentes. O el calificativo de “farabutes” con   que el mismo mandatario reprendió a un sector de su militancia en 1973. “Farabute” es una expresión lunfarda que vale por frívola, irresponsable: sinónimo antiguo de “chanta” en el habla popular de Buenos Aires. Pero también la prensa se dedicó a estigmatizar presidentes en distintas oportunidades; basta con mencionar al “zorro” Julio Argentino Roca, llamado así por su probada habilidad política. Al “peludo” Hipólito Yrigoyen, que según sus detractores “estaban siempre en la cueva”, como el animalito del mismo nombre. Décadas más tarde, el presidente Arturo Illia era caricaturizado en algunas publicaciones, como una tortuga, por su presunta lentitud gobernativa.

A la luz de los ejemplos mencionados, queda claro que la costumbre de calificar con seudónimos o figuras comparativas, cuenta en nuestra historia con una larga saga de adeptos.

Temas
Comentarios
Costumbres
El Cubanito

El Cubanito

No obstante, como prueba que la golosina artesanal sigue viva, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca celebra anualmente la Fiesta del Cubanito. Se trata de un encuentro de emprendedores vinculados a la fabricación de golosinas y otros productos similares.
- Central -
El Último Experimento de la FIFA

El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.
Dichos y Refranes
Barriga Llena, Corazón Contento

Barriga Llena, Corazón Contento

Porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa.
El Arte de la Culinaria
Hummus Sorprendente

Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Columnistas
Más Artículos