Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
El Cáncer de Seno
Con una detección temprana de cáncer de mama las posibilidades de cura aumentan
El Cáncer de Seno

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de las glándulas mamarias, o bien cáncer de seno, es un problema de salud, una enfermedad, que constituye la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. En el cáncer de mama, las células cancerosas (células malignas), las células de la mama crecen y se multiplican sin control; estas células cancerosas forman tumores en la glándula mamaria.

Entre las mujeres, este tipo de cáncer es más frecuente, y es el que brinda mayores probabilidades de subsistir/permanecer con un diagnóstico temprano.

El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama.

La observación y autoexploración de la mama es una buena forma de detectar este tipo de cáncer, y que consiste en autoexaminarse las mamas con regularidad.

Antes de que aparezcan los síntomas característicos, los chequeos, los exámenes y mamografías constituyen métodos disponibles para realizarse y detectar el cáncer de mama.

Gracias a las mamografías es posible controlar si hay o no cáncer de mama cuando no hay síntomas ni signos de la enfermedad.

En la mamografía el seno normal se verá gris y blanco el tejido mamario graso aparece gris o negro; mientras que un tumor o bulto (que pueden ser benignos o canceroso) se verá como un área blanca concentrada.

Con una detección temprana de cáncer de mama las posibilidades de cura aumentan.

 Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos