Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Meterse en Camisa de Once Varas
En la Edad Media, la ceremonia de adopción de un hijo estaba rodeada de singulares formalidades
Meterse en Camisa de Once Varas

En la Edad Media, la ceremonia de adopción de un hijo estaba rodeada de singulares formalidades. El adoptante debía sostener al adoptado y meterlo por la muy amplia manga de una camisa de once varas, luego de lo cual la estampaba un beso en la frente.

Pero, ¿Dónde  reside la justificación  de la expresión meterse en camisa de once varas? En que, por lo general, las adopciones no dan buen resultado y eso dio origen a la frase que previene sobre la inconveniencia  de ser adoptado por nadie.

El uso que le damos a esa expresión en la actualidad encierra una exhortación a no mezclarse en cuestiones ajenas o en situaciones comprometidas.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Meterse en Camisa de Once Varas o Meterse en Cañiza de Once Varas
Expresión que sale a reducir cuando alguien se embarca en una empresa que promete más riesgos que beneficios. Lo que primitivamente se decía es “meterse en cañiza de once varas”, y esa locución era de uso exclusivamente campesino. La cañiza es un redil o corral  hecho con cañas partidas por la mitad.

Por otra parte, el diccionario de como una de las acepciones de vara “la cantidad de cerdos que una sola persona puede conducir con la ayuda de un palo” alrededor de cuarenta. La cañiza de once varas era entonces un espacio capaz de contener unos 500 animales. Un sitio tan engorroso como de difícil salida.

Otra versión relaciona el dicho con una ceremonia medieval de adopción. En ella la criatura era pasada por la manga de una camisa y sacada por el cuello, en señal de aceptación. Puesto que la vara es una medida antigua que equivale a unos 80 centímetros, la prenda – digno del ogro del Pulgarcito- debía de medir… ¡unos diez metros! No parece muy verosímil.

Camisa o cañiza, el sentido del dicho es idéntico: meterse en una situación que nos excede y nos llena de complicaciones.
Caras – 05-05-94 – Etimología, Historia de las Frases

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos