Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Meterse en Camisa de Once Varas
En la Edad Media, la ceremonia de adopción de un hijo estaba rodeada de singulares formalidades
Meterse en Camisa de Once Varas

En la Edad Media, la ceremonia de adopción de un hijo estaba rodeada de singulares formalidades. El adoptante debía sostener al adoptado y meterlo por la muy amplia manga de una camisa de once varas, luego de lo cual la estampaba un beso en la frente.

Pero, ¿Dónde  reside la justificación  de la expresión meterse en camisa de once varas? En que, por lo general, las adopciones no dan buen resultado y eso dio origen a la frase que previene sobre la inconveniencia  de ser adoptado por nadie.

El uso que le damos a esa expresión en la actualidad encierra una exhortación a no mezclarse en cuestiones ajenas o en situaciones comprometidas.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Meterse en Camisa de Once Varas o Meterse en Cañiza de Once Varas
Expresión que sale a reducir cuando alguien se embarca en una empresa que promete más riesgos que beneficios. Lo que primitivamente se decía es “meterse en cañiza de once varas”, y esa locución era de uso exclusivamente campesino. La cañiza es un redil o corral  hecho con cañas partidas por la mitad.

Por otra parte, el diccionario de como una de las acepciones de vara “la cantidad de cerdos que una sola persona puede conducir con la ayuda de un palo” alrededor de cuarenta. La cañiza de once varas era entonces un espacio capaz de contener unos 500 animales. Un sitio tan engorroso como de difícil salida.

Otra versión relaciona el dicho con una ceremonia medieval de adopción. En ella la criatura era pasada por la manga de una camisa y sacada por el cuello, en señal de aceptación. Puesto que la vara es una medida antigua que equivale a unos 80 centímetros, la prenda – digno del ogro del Pulgarcito- debía de medir… ¡unos diez metros! No parece muy verosímil.

Camisa o cañiza, el sentido del dicho es idéntico: meterse en una situación que nos excede y nos llena de complicaciones.
Caras – 05-05-94 – Etimología, Historia de las Frases

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Columnistas
Más Artículos