Anécdotas
Fecha de Publicación:
Borges y su John Birch
“Peicovich, por Favor, ¿me Puede Acompañar al Baño?”
Borges y su John Birch

Noticias: ¿Sucumbió a la personalidad del escritor?

Peicovich: Me hechizó Borges, y mucho. Cierta vez fui a entrevistarlo a un hotel que está frente al Museo del Prado, en Madrid, el Mayorazgo, muy inglés. Era de mañana, sobre las 9. Y al rato (nadie podía lucir de periodista cultural si al menos no lo había llevado a orinar una vez a Borges) me dice: “Peicovich, por favor, ¿me puede acompañar al baño?”. Y sí. Lo ayudé a alzarse y lo fui guiando al cuarto de baño, un espacio clásico, inglés, dotado también de mingitorio vertical, de mármol, con gatera y hasta allí lo acerco. El ya conocía el lugar, tantea con el brazo izquierdo la pared y se apoya y luego con la derecha se va abriendo la bragueta con lentitud. Yo me separé un metro, le dije algo así como: “Usted tranquilo Borges,  estoy aquí cerca, tómese su tiempo”. Una boludez cortés. Y él que va, y mientras anda ya en lo suyo, me dice: “¿Usted sabe algo de John Birch?” Y yo, seducido, tratando de no mostrar una grieta ante el ídolo, voy y hago ‘la gran argentina’. Le digo: “Algo he visto por ahí, pero todavía no lo leí… ¿qué escribió?”. Y me responde: “No, m’hijo. John Birch es como le dicen los ingleses a la pija. Y lady Jane a la con­cha”. Quedó grabado en un aparato bárbaro que me habían regalado los de Sony en Tokio. Impecable. Lo paso por mis programas de radio y la gente no se cansa de pedirlo. Al llevarlo hasta el baño, lo traía en la mano, abierto. Ese aparato fue más periodista que yo. Consiguió la perla de la entrevista.

Entrevista de Mónica Soraci a Esteban Peicovich – Noticias – 30-09-06

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos