Semblanzas
Fecha de Publicación:
¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?
A menudo lamentamos los caminos recorridos por nuestros hijos, sin reconocer que, en gran medida, es culpa nuestra
¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?

Cierto día, cuando asistía a una boda, a un niño de siete años le preguntaron cómo sería su matrimonio. Él solemnemente respondió: «Nunca me casaré. He vivido mucho tiempo con personas casadas».

¿Qué ejemplo hemos dado a nuestros hijos? ¿Qué estímulo ven en nosotros para sus vidas futuras? ¿Qué han aprendido de nosotros que podrán enseñar a sus hijos cuando ellos también estén casados?

A menudo lamentamos los caminos recorridos por nuestros hijos, sin reconocer que, en gran medida, es culpa nuestra. Cuando eran niños les enseñamos a pasar los días discutiendo, a fingir una honestidad/santidad que no estaba en nosotros, a superar los obstáculos de la vida con un «lo importante es ganar» y no dejar; algunas veces a mentir.

Nuestros hijos miran, todos los días, nuestro mal humor, nuestros gritos, nuestra ignorancia en casa. ¿Cómo serán sus vidas cuando sean adultos? Si se reflejan en nosotros, debemos de darle un ejemplo de amor, fe, comprensión, paciencia, una vida obediente y feliz. Si es así, seguramente estarán preparados para ser, con gran felicidad, unas personas de bien.

Procuremos que si a nuestros hijos se les preguntara, «¿Cómo será su boda?» que digan sin vacilar: «Será como mi padre y mi madre».

“Padres, no provoquen el enojo de sus hijos, por el contrario, con amor críenlos en el amor, la disciplina y amonestación”.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
** Valerius **

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos