Semblanzas
Fecha de Publicación:
El Fuego. Lo Sagrado de…
El ritual del fuego lo encontramos asociado a los orígenes Celtas - "Alban Hermin"
El Fuego. Lo Sagrado de…

El ritual del fuego  lo encontramos asociado a los orígenes Celtas («Alban Hermin»). Ellos encendían grandes hogueras con troncos que duraban toda la noche porque, de esa forma, pretendían extender la luz del Sol. Con el fuego celebraban el poder y la fuerza del Astro Rey y, de esa manera, vencer a la oscuridad a través de su luz y protección.

Esta ceremonia se fue extendiendo a  otros pueblos del Norte de Europa y, con el tiempo, las grandes hogueras se fueron  transformando en pequeños fuegos, en una forma más simple y práctica, como pequeños rituales con brasas, o bien antorchas. Sea la forma que sea,  el elemento principal es el fuego;  que, sea cual sea sus formas y maneras, es lo único que no puede faltar en el rito de asar carne.

Cuidar del fuego sagrado de nuestro lar, puede y debe ser un ritual que nos llene de serenidad y agradecimiento, pues como subraya la poetisa victoriana Emily Dickinson: “El hogar es algo sagrado; nada de duda ni de desconfianza puede cruzar su bendito portal”.

En la tradición romana, la celebración del fuego sagrado se hacía a través de Vesta, guardiana del hogar, heredera de la Gran Diosa Madre. Era la protectora del fuego y dentro de su templo sagrado resplandecía una llama vigilada en todo momento por  sacerdotisas. Vesta es la versión romana de la diosa griega Hestia, cuyo nombre significa literalmente “hogar”.

Para la preparación del fuego en el ritual del asado, se tiene que comenzar preparando una pequeña candelada, o bien un pequeño brasero que,  dependiendo de cuántas sean las personas que participarán de la ceremonia, irá tomando más importancia. Alrededor del fuego, acompañando al maestro de ceremonias, el asador,  a una distancia respetable para que no se quemen, se irán ubicando los convidados, que platicarán con el primero, disponiéndose en forma de círculo alredededor de las llamas y el humo… Es increíble que través del fuego, nos liberemos de todo sufrimiento y negatividad, que nos sintamos protegidos, y que nuestras vidas ja se vean iluminadas con la fuerza protectora de la luz proveniente de las brasas.  En ese momento mágico, se protegen todas las relaciones entre los que participan; se fortalecen todas las relaciones.

Para aquellos que amamos hacer asados invocamos habitualmente la presencia benéfica de esas fuerzas superiores en nuestras vidas. Activamos la magia cada vez que encendemos la llama del fuego sagrado en nuestras casas;  es un gesto tan cotidiano como placentero, que lo hace especial.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos