La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
El Organito de la Tarde
El repertorio inicial con que los organitos entretenían las tardes porteñas incluían polcas, valses y hasta temas operísticos
El Organito de la Tarde

El repertorio inicial con que los organitos entretenían las tardes porteñas incluían polcas, valses y hasta temas operísticos.  Decía Casimiro Prieto en 1888 – Los organitos callejeros popularizan y estropean, de paso, las piezas más notables del repertorio lírico italiano o noruego a gusto del consumidor; son capaces, con su carraspera filarmónica y sus notas explosivas, de hacer excretar a memoria del mismísimo Barbieri, inventor de ese instrumento, que suministra a domicilio raciones de música más o menos clásica y escogida, y que sirve de improvisada orquesta a tertulias de gentes de medio pelo, en las que se baila de todo, hasta el Miserere del Trovador.

También Jorge Larroca comentaba: “Mucho después, cuando el tango ya se había ganado los arrabales, en el repertorio de mazurcas, valses y otros ritmos de los organitos, pronto se coló, como un polizón simpático, la melodía compadrita que asomaba en los zaguanes de la gente seria, como una visita prohibida y disolvente.

Este nostálgico instrumento de música, muy popular  en varios países europeos, es presuntamente originario de Italia, desde donde habría llegado a nuestro país a mediados del siglo pasado.
Letras de Tango- Tomo III-  1997- Ediciones Centro Editor

Organito de la Tarde

Al paso tardo de un pobre viejo
puebla de notas el arrabal,
con un concierto de vidrios rotos,
el organito crepuscular.
Dándole vueltas a la manija
un hombre rengo marcha detrás
mientras la dura pata de palo
marca del tango el compás.

En las notas de esa musiquita
hay no sé qué de vaga sensación
que el barrio parece
impregnarse todo de emoción.
Y es porque son tantos los recuerdos
que a su paso despertando va
que llena las almas con un gran deseo de llorar.

Y al triste son
de esa su canción
sigue el organito lerdo
como sembrando a su paso
más pesar en el recuerdo,
más calor en el ocaso.
Y allá se va
de su tango al son
como buscando la noche
que apagará su canción.

Cuentan las viejas que todo saben
y que el pianito junta a charlar
que aquel viejito tuvo una hija
que era la gloria del arrabal.
Cuentan que el rengo era su novio
y que en el corte no tuvo igual…
Supo con ella, y en las milongas,
con aquel tango reinar.

Pero vino un día un forastero,
bailarín, buen mozo y peleador
que en una milonga
compañera y pierna le quitó.
Desde entonces es que padre y novio
van buscando por el arrabal
la ingrata muchacha
al compás de aquel tango fatal.

José González Castillo puso los versos transcriptos al tango Organito de la Tarde, de su hijo Catulo (que a la sazón tenía 18 años), ganador del tercer premio en el concurso Max Glucksmann de 1924, cuando Sentimiento gaucho, de Rafael y Francisco Canaro, obtuvo el primero y Pa que te Acordés, de Francisco Lomuto, el segundo.

Fue estrenado por Azucena Maizani, en el teatro “San Martin”, a donde se lo llevó Cátulo. La orquesta de Francisco Canaro lo grabó sin cantos en 1925.También en 1925 lo grabó Carlos Gardel con las guitarras de Ricardo y Barbieri- Es memorable la versión sin canto que grabó la orquesta de Carlos Di Sarli, el 30 de Noviembre de 1942.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos