Miscelaneas
Fecha de Publicación:
El Asado de Tira y River Plate
¿LO SABIAS? CAMPANA, CUNA DEL ASADO DE TIRA Y EL CLUB ATLETICO RIVER PLATE ESTAN VINCULADOS...
El Asado de Tira y River Plate

¿Lo Sabias? Campana, Cuna del Asado de Tira y el club Atlético River Plate Están Vinculados…

En la República Argentina, todos los deportes practicados se han destacado en justas internacionales, ocupando primeros puestos como ser el box, natación, fútbol y muchos otros.  El fútbol es el deporte que más profundamente ha entrado en el corazón de los argentinos. No hay ciudad o pueblo en el cual no haya al menos dos clubes de fútbol.

Es así que, en medio del despoblado, en plena pampa, sin atisbo de población podamos, de pronto, encontrarnos con una cancha de fútbol, primitiva en su delineación si se quiere, pero con sus dos arcos característicos.   Es entonces cuando se comprueba el sentido espectacular que caracteriza al deporte argentino. Toda esa multitud vibra y se conmueve ante las diversas peripecias del encuentro. El barrio está feliz cuando gana el club de sus amores, y se suma a una honda pena si se lo ve perder. Y así es en Avellaneda, Boedo, La Boca, Lanús, Rosario, La Plata, Núñez.

El club deportivo se ha convertido en una necesidad del argentino. Cada uno tiene un nombre, y apodo también, de acuerdo a su sensibilidad y a sus medios económicos. En lo que respecta al club de Núñez, esto es el Club Atlético River Plate”, podemos mencionar que su nombre proviene tras una votación realizada en 1901 por la comisión directiva, con el fin de elegir el nombre para el flamante club (*).

Unos de los nombres propuesto, en este caso por Pedro Martínez, fue el de River Plate (espantosa traducción de “Río de la Plata”), ya que había visto impreso ese nombre en unas misteriosas cajas, y que le había gustado como quedaba escrito. El resultado de la votación fue un empate entre los que optaban por llamar a River “Forward” y los que preferían el nombre River Plate. Para decidir democráticamente esta situación se optó por jugar un partido de fútbol entre los socios, de manear que el ganador sería quien le pondría el nombre definitivo.

Es posible pensar que esas “misteriosas cajas” que llamaran la atención a Don Pedro Martínez, hayan sido cajas con piezas de maquinarias (repuestos) destinadas al flamante primer frigorífico de Sudamérica (River Plate Fresh Meat Co. Ltd.) que se estableció en la ciudad bonaerense de Campana (1882).

En lo referente al deporte, el argentino es amateur de alma, y su verdadero espíritu deportivo florece realmente en el entusiasmo de esos jóvenes que, si más medios que sus ilusiones, un día decidieran aunar esfuerzos para constituir un club. Así, como el caso de River Plate, humilde y pintorescamente han nacido otras grandes instituciones deportivas (Boca Juniors, San Lorenzo, Estudiantes, Rosario Central, entre muchas de Buenos Aires y el interior) que hacen honor a la cultura del país.   Y este espíritu nuestro ha trascendido hacia el exterior, cuando el argentino toma parte en las grandes competencias mundiales en las cuales más de una vez tremoló arriba, en el mástil de homenaje, la celeste y blanca en señal de triunfo.

(*) http://lahistoriaderiverplate.blogspot.com.ar/2009/05/de-donde-viene-el-nombre-de-river.html

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Libros
Homo Tecno

Homo Tecno

Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años...
Hacete la Película
El Estafador de Tinder

El Estafador de Tinder

En Tinder, Instagram, TikTok o la plataforma que sea, nada es lo que parece, y es importante tomar los recaudos necesarios para exponer lo menos posibles datos que revelen información sensible que pueda “tentar” a estos indeseables.
Columnistas
Más Artículos