Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
La Niña del Vaso de Agua
OTRA APUESTA AL CINE INDEPENDIENTE
La Niña del Vaso de Agua

Podríamos decir que una leyenda urbana es una creencia o cuento popular que se transmite de boca en boca y que puede llegar a embellecerse, o lo contrario, según cada nueva versión; es un folclore contemporáneo que se puede considerar una tradición oral.

Las leyendas urbanas son oídas una y, en definitiva, serían conceptos que, por repetición, han sido fijadas en la mente de las personas. Ellas pueden contener o incluir elementos de terror, figuras horrorosas, enigmáticas, increíbles y sobrenaturales que se presentan como sucesos reales.

Historiascontemporáneas fantásticas éstas que, tranquilamente, podrían considerarse como género literario. 

El cortometraje “La niña del vaso de agua”, un film independiente de DRP Producciones, reúne a actores y cuerpo técnico con el objetivo de caracterizar el folclore contemporáneo y el fruto del mismo para un grupo de personas y, en especial, para uno de ellos.

Filmada con recursos propios, y en ambientes naturales, es una muestra del pujante cine independiente que, desde luego, debe seguir siendo apoyado por la comunidad, dado que presenta una parte de la realidad de la sociedad.

 Por Claudio Valerio

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos