Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Poner los Puntos Sobre las Íes
El origen de este dicho nos lleva el siglo XVI, cuando comenzaron a utilizarse los caracteres góticos en la escritura corriente
Poner los Puntos Sobre las Íes
grafoanalisiseuropeo.blogspot.com

El origen de este dicho nos lleva el siglo XVI, cuando comenzaron a utilizarse los caracteres góticos en la escritura corriente. En ese entonces, la función del copista era muy importante, ya que ellos manuscribían libros, documentos y leyes. Por eso, para evitar confusiones entre las letras “i” y “u”-sobre todo teniendo en cuenta que muchas palabras en latín llevan doble “ii”- y debido a que la “i” minúscula no llevaba punto, ellos comenzaron a colocar un punto sobre esa letra, para que cuando aparecía duplicada no la confundiera con la “u”.

Pero sucedió que esta costumbre no fue bien recibida por todos los que sabían leer y provocó que  la expresión poner los puntos sobre las íes fuera aplicada a las personas excesivamente meticulosas y casi maniáticas.

Posteriormente, la frase adquirió el sentido que hoy tiene: realizar todo precisa y detalladamente, sin descuidar ningún pormenor.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Poner los Puntos Sobre las Ies – Ilustración – Ediciones Ayui

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Paz Mental

Paz Mental

Aceptar lo que paso, es dejar de lado el pasado (es inmodificable), sin embargo puede servirnos para vivir con serenidad el presente y tomar buenas decisiones en el futuro. Elegir lo que nos hace bien es todo aquello libre de culpa.
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Columnistas
Más Artículos