Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
El Cabildo: Transformaciones
El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940
El Cabildo: Transformaciones

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo
del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

Frente sobre la calle Bolivar del viejo edificio del Cabildo – 1930. A la izquierda la calle Victoria (Hoy Hipólito Yrigoyen). La reforma que “modernizó” el edificio colonial para adaptarlo al gusto de finales del siglo XIX, fue iniciada en 1879 por Pedro Benoit. Algunos años después de tomada esta foto se eliminó el cambio mediante una reconstrucción del edificio que “restauró” su apariencia colonial española.

El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940. El edificio colonial tenía cinco arcos en su frente a cada lado de la torre; el reconstruido sólo dos, ya que los tres restantes fueron eliminados para dar paso, al norte, a la Avenida de Mayo, y al sur  a la diagonal  Lulio A. Roca, ( se puede ver que en la foto anterior el edificio había perdido su torre – recuperada en esta nueva construcción, y tres arcadas del lado norte, pero aún conserva las tres del sur, que en esta imagen ya no están)

En la década del setenta del siglo XIX el Cabildo recibió modificaciones de estilo italianizantes en su fachada y una ampliación de la torre.
Colección – Dirección Nacional de arquitectura
Instituto de arte Americano Mario J. Buschiazzo
Temas
Comentarios
- Central -
La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos

Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Columnistas
Más Artículos