Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
El Cabildo: Transformaciones
El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940
El Cabildo: Transformaciones

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo
del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

Frente sobre la calle Bolivar del viejo edificio del Cabildo – 1930. A la izquierda la calle Victoria (Hoy Hipólito Yrigoyen). La reforma que “modernizó” el edificio colonial para adaptarlo al gusto de finales del siglo XIX, fue iniciada en 1879 por Pedro Benoit. Algunos años después de tomada esta foto se eliminó el cambio mediante una reconstrucción del edificio que “restauró” su apariencia colonial española.

El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940. El edificio colonial tenía cinco arcos en su frente a cada lado de la torre; el reconstruido sólo dos, ya que los tres restantes fueron eliminados para dar paso, al norte, a la Avenida de Mayo, y al sur  a la diagonal  Lulio A. Roca, ( se puede ver que en la foto anterior el edificio había perdido su torre – recuperada en esta nueva construcción, y tres arcadas del lado norte, pero aún conserva las tres del sur, que en esta imagen ya no están)

En la década del setenta del siglo XIX el Cabildo recibió modificaciones de estilo italianizantes en su fachada y una ampliación de la torre.
Colección – Dirección Nacional de arquitectura
Instituto de arte Americano Mario J. Buschiazzo
Temas
Comentarios
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Columnistas
Más Artículos