Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
El Parto de los Montes
“Los montes están de parto, darán a luz a un ridículo ratón”
El Parto de los Montes

“Los montes están de parto, darán a luz a un ridículo ratón”.

 Así escriben en su “Arte poética” el poeta Horacio (65-8 a.C.) para referirse a ciertos autores de su época cuyas odas o tragedias comenzaban anunciando acontecimientos extraordinarios y grandes proezas a sus personajes, para concluir pobremente, dejando decepcionado al público. Pronto los romanos adoptaron esa ironía y la generalización para cualquier empresa pomposamente anunciada, cuyos resultados quedaban muy lejos de responder a lo prometido. Un chasco a todo volumen y a corto plazo.

Con el tiempo la segunda parte del verso se fue borrando del habla y el ratoncito se esfumó. La expresión tomó entonces su forma actual: el parto de los montes.  Con ella se alude a cualquier realización que presenta dificultades enormes. Que requiere tiempo, paciencia y trabajos agotadores. Tanto, que son capaces de hacer parir a una montaña.
Caras- 26-05-94 – Etimología – Historia de las Frases

retrato-de-esopo-del-frontispicio-de-william-caxtons-

El parto de los montes es el título de una fábula de Esopo (siglo VI a. C.).

La fábula, muy breve, relata cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz, infundiendo pánico a quienes los escuchan. Sin embargo, después de señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón. La fábula, y la expresión «el parto de los montes», se refieren por lo tanto a aquellos acontecimientos que se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que realmente terminan siendo.

Reutilizaciones y reinterpretaciones

Horacio hace una breve referencia a la fábula esópica en su Epístola a los Pisones, donde con las palabras Parturient montes, nascetur ridiculus mus («parirán los montes; nacerá un ridículo ratón»)​ se refiere a los escritores que escriben con estilos rimbombantes o prometen más de lo que realmente son capaces de ofrecer.

Félix María Samaniego escribió una versión española de la fábula, con una moraleja similar a la de Horacio.

En 1851, el escritor mexicano Eufemio Romero publicó el relato breve «El parto de los montes», que recupera el sentido satírico de la fábula de Esopo. En el relato, dos niños encuentran unos restos óseos en un monte que sacude al pueblo en el que viven; posteriormente se descubre que son los restos de un mono.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Óleo de Juan Perón

Un Óleo de Juan Perón

El óleo sobre cartón, fue descriptiva mente denominado ·”Paisaje con Perros de Caza”. Un primer intento de los expertos de Posadas por titularlo “Momento Cinegético Sobre el Fondo Rural” fue prudentemente descartado por pretencioso.
Al Pie de la Letra
Desavenencias Kiosqueras

Desavenencias Kiosqueras

Lo concreto que, tanto ir para un lado, para el otro, las experiencias fueron llenando mis arcas de un oro en polvo desaparecido por las tempestades intempestivas de los desaciertos sentimentales... resultado: nuevamente a foja cero y en pelotas.
Hasta las Manos
Las Manos, la Razón del Alma

Las Manos, la Razón del Alma

Se estima que la mayoría de las manos impresas en las pinturas rupestres halladas en el mundo corresponderían a mujeres. Más allá de que sea así o no, son las huellas dactilares del pasado que nos hablan.
- Central -
Braden o Perón y la Nueva Argentina

Braden o Perón y la Nueva Argentina

El argentino habría contestado que “A ese precio, prefiero ser el más oscuro y desconocido de los argentinos, porque no quiero y disculpen la expresión, llegar a ser popular en ninguna parte por haber sido un hijo de puta en mi...
El Arte de la Culinaria
El Ceviche; Cítrico, Fresco y Crocante

El Ceviche; Cítrico, Fresco y Crocante

En Latinoamérica, son varios los tipos existentes con sus diferentes características y variantes que son típicas de cada región… el ceviche peruano, venezolano, el ceviche mexicano, el ceviche colombiano, entre otros y el ceviche caribeño, una sinfonía de Mariscos.
Columnistas
Más Artículos