Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Setenta Balcones y Ninguna Flor
Setenta balcones hay en esta casa,/setenta balcones y ninguna flor./¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?/¿Odian el perfume, odian el color?
Setenta Balcones y Ninguna Flor

Se afirma que el edificio ubicado en Avenida Rivadavia 5896 es aquel al que Baldomero Fernández Moreno dedico su poema de Setenta Balcones y ninguna flor y se enumeran las razones de tal suposición:

  1. El edificio posee, del 1° al 7° piso, setenta balcones y, todavía, ninguna flor.
  2. En la época en que vivió el poeta era la única construcción de esa altura entre Caballito y Floresta.
  3. Fernández Moreno vivía por la zona y es que suponer que pasaba frente a la vivienda cuando tomaba el tranvía. La mitología popular atribuye también como fuente de inspiración del poeta el edificio ubicado en Avenida Corrientes y Pueyrredón.
Edificio de Av Rivadavia y Pueyredón

Sin embargo,  estas suposiciones corresponden más a la imaginación popular que a la realidad, ya que el poema, compuesto en 1917, fue inspirado por el edificio de Avenida Paseo de Julio- hoy Avenida del Libertado- y Avenida Callao, en las inmediaciones del entonces Parque Japonés.

En Memorias de Fernández Moreno (Vida  y desaparición de un médico), él mismo relata que, en compañía del amigo y poeta español Pedro Herreros, sentados de espaldas al rio, vieron un edificio y contaron efectivamente los setenta balcones del conocido poema.

En opinión de una de sus descendientes, en la gente la que ha elegido este o aquel edificio; la obra se ha desprendido de su autor, son sus dueños los que la leen, los que la recitan y reelabora, dando origen a este mito ciudadano, cualquiera podría ser el edificio con setenta balcones y “ninguna flor”.

Primitivo Parque Japonés – Av. Del Libertador Y Callao
Frente al mismo estuvo la casa original de los 70 balcones

Setenta Balcones y Ninguna Flor

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Setenta balcones y ninguna flor!

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos