Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Setenta Balcones y Ninguna Flor
Setenta balcones hay en esta casa,/setenta balcones y ninguna flor./¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?/¿Odian el perfume, odian el color?
Setenta Balcones y Ninguna Flor

Se afirma que el edificio ubicado en Avenida Rivadavia 5896 es aquel al que Baldomero Fernández Moreno dedico su poema de Setenta Balcones y ninguna flor y se enumeran las razones de tal suposición:

  1. El edificio posee, del 1° al 7° piso, setenta balcones y, todavía, ninguna flor.
  2. En la época en que vivió el poeta era la única construcción de esa altura entre Caballito y Floresta.
  3. Fernández Moreno vivía por la zona y es que suponer que pasaba frente a la vivienda cuando tomaba el tranvía. La mitología popular atribuye también como fuente de inspiración del poeta el edificio ubicado en Avenida Corrientes y Pueyrredón.
Edificio de Av Rivadavia y Pueyredón

Sin embargo,  estas suposiciones corresponden más a la imaginación popular que a la realidad, ya que el poema, compuesto en 1917, fue inspirado por el edificio de Avenida Paseo de Julio- hoy Avenida del Libertado- y Avenida Callao, en las inmediaciones del entonces Parque Japonés.

En Memorias de Fernández Moreno (Vida  y desaparición de un médico), él mismo relata que, en compañía del amigo y poeta español Pedro Herreros, sentados de espaldas al rio, vieron un edificio y contaron efectivamente los setenta balcones del conocido poema.

En opinión de una de sus descendientes, en la gente la que ha elegido este o aquel edificio; la obra se ha desprendido de su autor, son sus dueños los que la leen, los que la recitan y reelabora, dando origen a este mito ciudadano, cualquiera podría ser el edificio con setenta balcones y “ninguna flor”.

Primitivo Parque Japonés – Av. Del Libertador Y Callao
Frente al mismo estuvo la casa original de los 70 balcones

Setenta Balcones y Ninguna Flor

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Setenta balcones y ninguna flor!

Temas
Comentarios
Miscelaneas
CAP – La Negra

CAP – La Negra

Una historia de vida mezclada con la Industria frigorífica de la Carne en la Argentina. La Matanza de Vacas: Algunos Recuerdos de Adolescencia. “For Export” de la Argentina. El Matadero en la Historia Argentina. Sangre, Carnes, Tripas, Saladeros y Cuchillos.
El Arte de la Culinaria
El Asado y la Gastronomía

El Asado y la Gastronomía

Es un hecho que son muchos los asadores hombres tiemblan, sudan, y tartamudean frente una mujer que, con soltura y la autoridad que le da la experiencia; porque, a las mujeres, además de comer, cocinar y hablar, también les gusta asar y hacerlo al aire libre.
La Nostalgia está de Moda
El Reloj de Pared

El Reloj de Pared

El lustroso reloj ocupaba un espacio privilegiado del living comedor. Conocer los números fue el primero de mis acercamientos a la cultura romana, me parecía mágico poder leer esos números tan diferentes a los números naturales.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Las Hermanas Bevilacqua vuelven a hacerse la toca y el rodete y se suben al escenario de Gelsomina para acompañar al romántico Ofidio Dellasoppa en una selección de tangos, valses y milongas especialmente pensados para todos ustedes.
Identidades
La Pachamama  con Caña y Ruda

La Pachamama  con Caña y Ruda

Según las tradiciones de los pueblos originarios americanos, se trata de una bebida ritual medicinal que se toma en ayunas en tres tragos, agradeciéndole a la Madre Tierra y que contribuye a alejar los males y proteger contra las enfermedades.
Columnistas
Más Artículos