Costumbres
Fecha de Publicación:
Pasacalles
Anuncio publicitario, personal o político, realizada sobre una banda de tela que cruza por lo alto una calle
Pasacalles
www.infobae.com

Anuncio publicitario, personal o político, realizada sobre una banda de tela que cruza por lo alto una calle.

Largas y amplias franjas de tela extendida de acera o acera entre dos árboles o dos postes de luz las pasacalles conformaban también el particular paisaje de las calles de Buenos Aires.

Desde publicidad de empresas, expresiones artísticas, avisos políticos, y mensajes personales como “Feliz cumpleaños, Fernando” hasta apelativos para lograr la ciudadanía española o italiana, aparecen escritos en estos carteles.

En algunos casos obstruyen los semáforos o se desploman sobre los transeúntes llegando a arrastrar consigo cables eléctricos o de teléfono. Por estas razones desde 1996 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires efectivizó la prohibición de esta modalidad de publicidad callejera limitándola solo a la propaganda política durante periodos electorales. Norma que no siempre se cumple.
Buenos Aires Ciudad Secreta – Germinal Nogués – Editorial Sudamericana – 2003

Página 12- 12-10-22

Ratificación de la Prohibición de 1996

RESOLUCIÓN 706 2016 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PUBLICO
ANEXO – RESOLUCIÓN N° 706/MAYEPGC/16

TITULO III
DE LAS PROHIBICIONES

Art. 9°.-Se prohíbe el despacho de alimentos y bebidas en general, como así también la venta de bebidas alcohólicas y la reventa de productos comerciales, artesanales y/o industriales en los espacios públicos cedidos para su uso.

Art. 10°.- Queda prohibida la instalación de pasacalles, pancartas u objetos similares, en columnas de alumbrados, arbolados y en todo el ámbito del espacio verde cuyo uso precario fue autorizado en plazoletas, parques, paseos, boulevares y terrenos públicos, en virtud de lo establecido mediante Ley N° 2936.

Art. 11°.- En ningún caso se podrá obstruir las aceras en el tramo comprendido por las líneas imaginarias perpendiculares al cordón que pasa por el vértice las ochavas, es decir, dentro del denominado polígono de seguridad vial.

Agrupación Ramón Carrillo – La Maga – 09-03-94- Foto Paula Teller
Gregorio Pomar 3500- CABA – 2015
Foto Tomás Escobar – 27-10-10

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos