Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Luis Gusmán: Villa
Vista por un amoral, por alguien que no guarda recuerdo de las traiciones y concesiones que acumuló en su vida
Luis Gusmán: Villa

Luis Gusmán – Villa – Editorial Edhasa – 2009
Cuando era un joven y se desempeñaba como “mosca”, una especie de cadete-secretario, Villa se definirá a sí mismo con precisión: “Donde me daban lugar, me quedaba”. Por entonces, a comienzos de la década del sesenta, vivía en Avellaneda y buscaba un cómodo lugar en el mundo.

Lo encontrará unos años después, durante el gobierno de Illia, cuando ingresa a trabajar al Estado, en el área de bienestar social. Un hombre clave en su carrera, Firpo, le dice que con la memoria que tiene debería estudiar medicina. Villa sigue el consejo y se recibe de médico. Sin llegar a ser respetado, sin dejar de ser un “mosca”, escala en su repartición. Es diestro en el arte de la ubicuidad y supone que está al margen de los vaivenes de la época, la primera mitad de la década del setenta.

Se equivoca. El Ministro de entonces es López Rega, las ambulancias van cargadas de armas, el clima es irrespirable. Villa, una vez más, se acomoda a la situación. Pero la Historia no es inocente, y aquella sentencia, “donde me daban lugar, me quedaba” se vuelve una trampa. Los militares están en el poder, y los médicos al servicio del Estado pueden cumplir funciones que nunca hubieran imaginado.

Novela inolvidable, Villa narra la tragedia de un hombre que hasta el final parece ignorar su miserable destino. Es también un relato ejemplar de la Argentina violenta, la del final del gobierno de Isabel Perón y, mucho más aún, la de la dictadura: vista por un amoral, por alguien que no guarda recuerdo de las traiciones y concesiones que acumuló en su vida.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA – Escritora

Temas
Comentarios
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Columnistas
Más Artículos