Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas
Todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas

Si me preguntasen sobre mis creencias acerca de la existencia de fantasmas sentiría algo muy similar a lo que siento respecto a que hay más allá de la muerte física y la respuesta dudosa sería: el vacío del misterio. Todo aquello que no es comprobable no deja de convertirse en un abismo.

¿Somos energía? ¿Tenemos un mundo físico y un mundo del espíritu? ¿Existe el alma y /o espíritu? ¿El espíritu también muere al morir el cuerpo?  ¿Cuerpo y alma mueren en distintos tiempos?  ¿El alma se eleva mientras nos entierran? Decenas de preguntas similares podríamos hacernos, ahora bien, podríamos charlar acerca de aquello que hablan las leyendas pueblerinas en voz baja, e incluso de los fantasmas más famosos de los cementerios, pero prefiero que dialoguemos acerca de la niñez y de cómo nos acercaban al mundo de tamaño misterio.

En principio cuando algún familiar moría había que despedirse, y en verdad, besar un cuerpo gélido provocaba miedo, ni qué hablar si además el muerto era velado en la casa, más precisamente en el dormitorio que más tarde habría que habitar, entonces la muerte se impregnaba de otras creencias e incluso tabúes y por qué no fantasmas. La mente fantasiosa e inocente podía llegar a sentir la presencia del familiar muerto que, por la noche, arropaba, o en su defecto, cualquier sombra proyectándose en la pared podía llegar a ser una aparición.

La situación se ponía más severa cuando los vivos ponían en boca de los familiares muertos determinadas sentencias que no eran otra cosa que el deseo de volver a la vida a quien no lo estaba. Sin embargo, todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos.

El arte en sus múltiples manifestaciones se ha ocupado de los temas sobrenaturales, desde “Casa tomada” de Cortázar o Wilde con “El fantasma de Canterville” o Poe y sus relatos donde la figura del «Ánima» aparece en varios personajes, a veces como seres esenciales platónicos y otras como seres destructivos. El cine ha abordado y aborda estos temas, me viene a la mente “Sexto sentido” y el niño; en fin, cada uno interpreta el mundo, su pequeño universo, según sus propias experiencias, ideas, creencias y deseos.

Nadie está exento de necesitar una explicación de lo inexplicable, o una voz del más allá que de fuerzas o fe para tal o cual cuestión. En definitiva, el rostro que imaginamos del más allá se parece al compendio de ideas que hemos desarrollado y construido en el más acá; aunque si de preferencias se trata prefiero el mundo de los vivos con la boca en movimiento y el cuerpo en danza, después de todo, como le gustaba decir a mi papá “ para descansar va a sobrar el tiempo”.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos