Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas
Todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas

Si me preguntasen sobre mis creencias acerca de la existencia de fantasmas sentiría algo muy similar a lo que siento respecto a que hay más allá de la muerte física y la respuesta dudosa sería: el vacío del misterio. Todo aquello que no es comprobable no deja de convertirse en un abismo.

¿Somos energía? ¿Tenemos un mundo físico y un mundo del espíritu? ¿Existe el alma y /o espíritu? ¿El espíritu también muere al morir el cuerpo?  ¿Cuerpo y alma mueren en distintos tiempos?  ¿El alma se eleva mientras nos entierran? Decenas de preguntas similares podríamos hacernos, ahora bien, podríamos charlar acerca de aquello que hablan las leyendas pueblerinas en voz baja, e incluso de los fantasmas más famosos de los cementerios, pero prefiero que dialoguemos acerca de la niñez y de cómo nos acercaban al mundo de tamaño misterio.

En principio cuando algún familiar moría había que despedirse, y en verdad, besar un cuerpo gélido provocaba miedo, ni qué hablar si además el muerto era velado en la casa, más precisamente en el dormitorio que más tarde habría que habitar, entonces la muerte se impregnaba de otras creencias e incluso tabúes y por qué no fantasmas. La mente fantasiosa e inocente podía llegar a sentir la presencia del familiar muerto que, por la noche, arropaba, o en su defecto, cualquier sombra proyectándose en la pared podía llegar a ser una aparición.

La situación se ponía más severa cuando los vivos ponían en boca de los familiares muertos determinadas sentencias que no eran otra cosa que el deseo de volver a la vida a quien no lo estaba. Sin embargo, todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos.

El arte en sus múltiples manifestaciones se ha ocupado de los temas sobrenaturales, desde “Casa tomada” de Cortázar o Wilde con “El fantasma de Canterville” o Poe y sus relatos donde la figura del «Ánima» aparece en varios personajes, a veces como seres esenciales platónicos y otras como seres destructivos. El cine ha abordado y aborda estos temas, me viene a la mente “Sexto sentido” y el niño; en fin, cada uno interpreta el mundo, su pequeño universo, según sus propias experiencias, ideas, creencias y deseos.

Nadie está exento de necesitar una explicación de lo inexplicable, o una voz del más allá que de fuerzas o fe para tal o cual cuestión. En definitiva, el rostro que imaginamos del más allá se parece al compendio de ideas que hemos desarrollado y construido en el más acá; aunque si de preferencias se trata prefiero el mundo de los vivos con la boca en movimiento y el cuerpo en danza, después de todo, como le gustaba decir a mi papá “ para descansar va a sobrar el tiempo”.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos