Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas
Todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos
De Apariciones, Fantasmas y Otras Yerbas

Si me preguntasen sobre mis creencias acerca de la existencia de fantasmas sentiría algo muy similar a lo que siento respecto a que hay más allá de la muerte física y la respuesta dudosa sería: el vacío del misterio. Todo aquello que no es comprobable no deja de convertirse en un abismo.

¿Somos energía? ¿Tenemos un mundo físico y un mundo del espíritu? ¿Existe el alma y /o espíritu? ¿El espíritu también muere al morir el cuerpo?  ¿Cuerpo y alma mueren en distintos tiempos?  ¿El alma se eleva mientras nos entierran? Decenas de preguntas similares podríamos hacernos, ahora bien, podríamos charlar acerca de aquello que hablan las leyendas pueblerinas en voz baja, e incluso de los fantasmas más famosos de los cementerios, pero prefiero que dialoguemos acerca de la niñez y de cómo nos acercaban al mundo de tamaño misterio.

En principio cuando algún familiar moría había que despedirse, y en verdad, besar un cuerpo gélido provocaba miedo, ni qué hablar si además el muerto era velado en la casa, más precisamente en el dormitorio que más tarde habría que habitar, entonces la muerte se impregnaba de otras creencias e incluso tabúes y por qué no fantasmas. La mente fantasiosa e inocente podía llegar a sentir la presencia del familiar muerto que, por la noche, arropaba, o en su defecto, cualquier sombra proyectándose en la pared podía llegar a ser una aparición.

La situación se ponía más severa cuando los vivos ponían en boca de los familiares muertos determinadas sentencias que no eran otra cosa que el deseo de volver a la vida a quien no lo estaba. Sin embargo, todos conocemos historias de apariciones, fantasmas, casas habitadas por ellos.

El arte en sus múltiples manifestaciones se ha ocupado de los temas sobrenaturales, desde “Casa tomada” de Cortázar o Wilde con “El fantasma de Canterville” o Poe y sus relatos donde la figura del «Ánima» aparece en varios personajes, a veces como seres esenciales platónicos y otras como seres destructivos. El cine ha abordado y aborda estos temas, me viene a la mente “Sexto sentido” y el niño; en fin, cada uno interpreta el mundo, su pequeño universo, según sus propias experiencias, ideas, creencias y deseos.

Nadie está exento de necesitar una explicación de lo inexplicable, o una voz del más allá que de fuerzas o fe para tal o cual cuestión. En definitiva, el rostro que imaginamos del más allá se parece al compendio de ideas que hemos desarrollado y construido en el más acá; aunque si de preferencias se trata prefiero el mundo de los vivos con la boca en movimiento y el cuerpo en danza, después de todo, como le gustaba decir a mi papá “ para descansar va a sobrar el tiempo”.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Columnistas
Más Artículos