Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Así Somos
Relato de Vero Vargas - Escritora de Ayacucho - Del libro “Es por acá” - 2021
Así Somos

Dieguito corrió tras la pelota y no volvió. Nadie lo frenó esta vez, ha de haber tardado un buen rato porque hacía apenas unos meses se había largado a caminar, tenía los ojos inmensos y el labio superior siempre embadurnado de mocos. 

Su mamá junta las migas de arriba de la mesa y espanta las moscas con la rejilla mojada, el calor calienta como un infierno la membrana del techo, el olor que llega del canal infecta el aire de toda la casa, ella baldeó con un poco del perfume barato que se ganó vendiendo «Gigot» y que es imposible usar sobre la piel, pero el olor no se va. Y las moscas tampoco, si al menos tuviese para un tarro de «flit», piensa y suspira. 

A la izquierda de un matorral de totoras boca abajo lo encontró el vecino, la pelota con los colores de Boca flotaba pegada a la orilla, su mamá y la policía lo buscaban para el otro lado, para el lado de la despensa en la que cada tanto le regalaban caramelos.

Hace un año que Dieguito se ahogó y su madre vaga sola, olvidadamente sola por los rincones de la casa empapada en llanto y en el olor nauseabundo que llega del canal que se llevó todo cuanto había logrado tener en esta vida plagada de carencias, el amor de un hijo, porque muchas veces parir es simplemente el único proyecto realizable que se nos presenta, la única forma de conocer el amor que existe bajo los techos de membrana. 

Los dedos y las voces se alzaron despertando la vocación de jueces de la mayoría de los vecinos del pueblo, entre ellos algunos de los que alguna vez tomaron de la mano a Dieguito para apartarlo de la orilla. 

Los más moderados opinaban que en esas circunstancias de pobreza y desamparo era factible que algo así sucediera, los más herejes interpretaron su muerte como un alivio para la vida tan miserable que le esperaba.

Este verano algo similar sucedió.

Un niño de «familia bien» se ahogó, sin olores nauseabundos ni moscas sobre la mesa, la muerte y el agua los igualó y fue una tragedia… una tragedia comentada en todos los estratos sociales como un hecho de inexplicable desgracia, de dolor y acompañamiento… como es sentida la muerte cuando nos arrebata a un niño, un espanto…

Un espanto sin jueces esta vez.

A veces en mi pueblo, en «la ciudad de las rosas», la vida pierde el color de estas flores que tanto visten la plaza central y es tan pero tan chico el pueblo que el infierno se agiganta y nos refriega lo miserables e indiferentes que somos cuando tasamos el valor de la vida o la legitimidad del dolor según las moscas que revoloteen nuestras mesas.

Vero Vargas
Escritora de Ayacucho

Del libro “Es por Acá” – 2021

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos