Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Vista Desde mi Ventana
Relato de la serie “DESDE MI VENTANA” de Susana Guillot
Vista Desde mi Ventana

A comienzos del aislamiento debido a la pandemia, me llegó una invitación a través de Facebook: formar parte del grupo “View from my window”. Para ello había que compartir una foto tomada desde una ventana del domicilio de cuarentena.

Acepté gustosa y capté algunas vistas enfocadas hacia mi jardín. ¿Qué les puedo contar? Ninguna me terminó de gustar. Nada se podía comparar a las que recibía: picos nevados, grandes lagos, ríos caudalosos, bosques, playas, patios con suntuosas piscinas, cuidados jardines…

Amo lo que contemplo desde mis ventanas, puedo quedarme horas observando los distintos colores de verde luego de una lluvia copiosa. La enamorada del muro que ya comienza a cubrir las altas medianeras que tanto incomodan. Los ciruelos vestidos según la estación que atraviesan. Las flores de las glicinas sin hojas en primavera, las rosadas del laurel de jardín, las rojas de los malvones. La peonía de Filomena, esa que cada año se cubre de rosa, tan bella como su persona.

El gato blanco del barrio que baja a tomar sol sobre el césped, la mariposa más grande que jamás haya visto, y los pájaros… los pájaros que adornan siempre cada una de mis miradas.

Aves de variadas especies, costumbres y colores. Grises en un par de torcacitas que se arrullan. Amarillo exultante del benteveo erguido en la rama más alta de la higuera. Negro azabache de una golondrina perdida en el otoño. Rojizos horneros cuyos nidos perduran año tras año. Calandrias que quieren robarse los bizcochos en verano. Un chimango enojado que picotea el recipiente vacío de restos de comida. El zorzal criollo que no se ve pero se escucha muy temprano en primavera. Y los más pequeños, como esas ratoneras confiadas, infinidad de gorriones típicos de la pampa húmeda o  diminutos picaflores que se bañan en la lluvia de los regadores cuando el calor agobia.

¿Cómo puedo captar todo esto? Tal vez la vista desde mi ventana que envié en su momento no dijera nada, pero encierra tanto…

De Susana Guillot – 21 de Junio de 2020

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Columnistas
Más Artículos