Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Un Crimen Argentino
Novela Policial de Reinaldo Sietecase – Alfaguara – 2017 – Llevada al cine con la Dirección de Lucas Combina en Agosto de2022
Un Crimen Argentino

“No todo se transforma. Hay cosas que desaparecen sin dejar rastros. Cuerpos que se borran para siempre”

¿Se puede disolver un cuerpo? ¿Es posible reducir un ser humano a la nada? Utilizado en cantidades adecuadas, el ácido sulfúrico logra ese efecto. Cuando el proceso llega a su fin, solo queda un líquido negruzco, turbio, con una capa superficial que tiene aspecto de costra de carbón.

Una sociedad también se define a sí misma por sus crímenes por sus formas de matar. Esta es la historia de uno de los homicidios más brutales cometidos en la Argentina. En diciembre de 1980, con la dictadura aún en su apogeo, el abogado Mariano Márquez decide ejecutar su versión del crimen perfecto. Organiza el secuestro extorsivo de un importante empresario y, para alcanzar la impunidad, imita el terror impuesto por el régimen militar: sin cuerpo no hay delito.

Con un estilo implacable, por momentos irónico y siempre efectivo, Reynaldo Sietecase moldea la realidad para construir una historia perturbadora de final imprevisible, cuya trama seduce desde la primera línea y, como una tela de araña nos atrapa sutil pero definitivamente.

Críticas
“Reynaldo Sietecase es una de las voces más originales y fuertes de la literatura contemporánea en lengua castellana. Utilizando la estructura de la novela negra como marco narrativo, su ficción explora de forma detallada y sutil el mundo social posterior a la dictadura militar, un mundo en el que tanto los valores éticos, morales y políticos, como también las convenciones de la vida cotidiana, fueron transformados radicalmente. La violencia aparente en la ficción de Sietecase se refleja en su estilo agudo y tajante que no deja de recordar la voz de Celine por el manejo de lengua y Heinrich Böll por la temática y la agudeza psicológica.»
Alberto Manguel

«En la ya larga tradición de la novela policial argentina, Reynaldo Sietecase crea una variante inexplorada: la unión de la política con el thriller de terror.»
Tomás Eloy Martínez

«Así narra, separando la causa del efecto, la acción del motivo. Uniendo literatura con oficio y lectura con historia, haciendo un policial brillante y notoriamente argentino.»
Miguel Russo

Un Crimen Argentino

Dirección: Lucas Combina
Guion: Jorge Bechara – Matías Bertilotti – Sebastián Pivotto
Basada en Un crimen Argentino  de Reynaldo Sietecase
Protagonistas: Nicolás Francella – Matías Mayer – Malena Sánchez – Alberto Ajaka – César Bordón – Rita Cortese – Luis Luque – Darío Grandinetti
País: Argentina
Estreno: 25 de agosto de 2022
Género: Suspenso Policial

El director Lucas Combina y el productor Juan Pablo Buscarini llevan a la pantalla con producción de HBO Max, el libro de Sietecase.

La película basada en el libro homónimo del periodista Reynaldo Sietecase, narra la desaparición en el año 1980 de Gabriel Samid, un empresario por el cual piden un costoso rescate. Los fiscales Antonio (Francella) y Carlos (Meyer), a cargo del juez Suárez (Luis Luque), investigan la causa obstaculizada por las fuerzas de seguridad. Una true story anclada en la etapa oscura de la historia argentina, con una reconstrucción de época precisa y bajo el punto de vista de los jóvenes fiscales.

La realización presenta una colorida reconstrucción de época con música de rock emblemática, vestuarios legendarios y una actitud rebelde de parte de los protagonistas que irá mermando con el correr de los minutos y las implicancias del caso. Nada es lo que parece en ese contexto social que oculta una violencia atroz debajo de la fachada. Así aparece el abogado Márquez que interpreta Grandinetti (de gran labor) testigo de la causa y con un ambiguo comportamiento. La presión judicial y militar entorpecen la investigación y generan una atmósfera claustrofóbica propia de un film noir.

Porque el film convierte a la investigación del libro en un relato policial, con todos los rasgos del género a los cuales se apega en su forma y estilo. En ese punto es un producto correcto y efectivo que cumple con su objetivo de narrar el crimen y enmarcarlo en el oscuro contexto histórico de la última dictadura militar.
www.escribiendocine.com – Por Emiliano Basile – (Fragmento)

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
Columnistas
Más Artículos