Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
“Con Errores y Aciertos Acá Estoy”
Entrevistas a escritores y hacedores del interior de la provincia de Buenos Aires
“Con Errores y Aciertos Acá Estoy”

El mundo de la gente del interior es, en muchos puntos, bien disímil al mundo de la cultura de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Diego Martín Castaño
Nació en Ayacucho
Vive en  Ayacucho

Diego Castaño es un periodista y relator de fútbol que deja su huella escrita a través de un trabajo recopilatorio sobre los orígenes del fútbol en Ayacucho. Ser es hacer. Y en ese hacer escrito estamos frente a un escritor que supo ganarle con su voz espacio a la cancha de letras.

Además del oficio de escribir, tenés alguna otra actividad que desarrollas. ¿De ser así, cómo compatibilizas ambos mundos?
En realidad mi tarea es periodística y, también relator de fútbol que hago con pasión y vocación desde hace mucho tiempo. La idea de escribir surgió de la necesidad de conocer y recopilar datos para que queden plasmados en un libro para tener de referencia.

¿Cuáles libros has publicado y en qué géneros?
El libro publicado con Editorial “Del Espinillo” es “Nuestro Fútbol” (Orígenes del Fútbol en Ayacucho). Este trabajo que surgió con la idea de conocer cómo fueron los inicios de este deporte en la ciudad. Fue un trabajo de investigación por muchas instituciones, lugares, entrevistas, etc. Muy lindo fue el camino recorrido para llegar a que salga a la luz.

Después tengo el cuento “Dejalos, son felices hija..” un relato de una familia argentina sobre cómo vivió la conquista de la selección argentina en el Mundial de México 86´.

¿Cómo es la vida de un escritor en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leído  y/o publicado
En realidad, no me considero escritor, sí curioso y con entusiasmo para hacer conocer lo que nos pasa o nos pasó, tanto en la radio o sobre algunas noticias que escribimos.

¿Mencióname algunos de tus escritores admirados y el porqué de la elección?
Eduardo Galeano siempre me gustó su costado humano, su interés por los más desprotegidos y necesitados, haciéndose eco de las tradiciones y costumbres de los pueblos latinoamericanos.

El “negro” Fontanarrosa”, Osvaldo Soriano, también me gustan mucho las historias de vida o episodios reales sobre hechos o personalidades trascendentes.

¿Cuál es tu anhelo más ferviente?
-Que mis hijos sean felices

¿Formas parte de alguna asociación de escritores?
-No

-Los escritores como tantas otras personas son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores.
Claro que sí, desde mi lugar tratar de difundir sus trabajos y también decir que hay mucha gente que tiene mucho por contar y decir. Hay que crear espacios e irlos a buscar u ofrecerles espacios para que puedan acceder con más facilidad a la publicación de sus trabajos.

Cuál es tu búsqueda como escrito, si es que la hay.
-Desde mi libro fue la de que quede reflejado que pasó en los inicios del fútbol en mi ciudad.

Qué opinás de los certámenes literarios y menciona si has recibido alguno.
-No, no lo sé, no he participado

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
-Si bien me han comentado para relanzarlo o hacer una nueva edición, por el momento estoy con otras cosas. En “Nuestro Fútbol” puse una frase de Paulo Freire que me encanta. ”Los sueños son los proyectos por los que se lucha”. Mi sueño, mi proyecto y mi lucha desde hace más de treinta años es ser relator de fútbol. 

¿Cómo te ves en tu propio espejo?
-Esforzándome por mejorar y aprender,  intentando siempre de mantener mi manera de ser y pensar. Y entregando lo mejor que se pueda porque la tarea salga lo mejor que se pueda.

Ansioso… Con errores y aciertos acá estoy

Curriculum de Diego Castaño
Trabaja en los medios de comunicación desde 1990

Relata futbol desde 1994, lo ha hecho en Mar del Plata y Tandil siguiendo a los equipos en Torneos  Argentinos y B Nacional en todo el país. En Ayacucho el Torneo local y Federal B.

Desde 1994 trabaja en medios periodísticos dedicados al deporte. Para radios,  Diarios y TV y cubrió el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil. En la actualidad Conduce el programa diario El PICADITO, relata futbol  en ABC Hoy Radio de Tandil en la B Nacional para Deporte Al Día e integra el área de prensa de la Municipalidad de Ayacucho.

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
El Semáforo de la Conducta

El Semáforo de la Conducta

Identificando nuestras emociones, considerando la información que las emociones nos proporcionan podremos abordar y gestionar los conflictos con mayor eficacia y eficiencia, y con resolución pacífica, responsable, acordada y satisfactoria de los conflictos.
El Arte de la Culinaria
Tarta de Limón con Merengue al Horno

Tarta de Limón con Merengue al Horno

El origen de esta torta es británico, reproducida más adelante en los Estados Unidos y, posteriormente, en casi todos los países del mundo. Hay registros de recetas que datan del Siglo XIX. Las primeras, ya que el merengue se había descubierto en el Siglo XVIII.
- Central -
San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

Bañada por el río Areco, de ahí su nombre; cercana a Carmen de Areco, mojada por el mismo río, distantes ambas ciudades en 39 km por Ruta Provincial 31, o con caminos en mejores condiciones, por Ruta Provincial 41 y luego por Ruta Nacional 7, en 64 km.
Bitácora Humana
Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

¿Por qué un país entero no avanza? Tengo la esperanza que algún día Bolivia tenga una visión de futuro, empecemos a caminar donde valgamos no por lo que tenemos bajo los pies, sino por lo que somos capaces de crear con la mente.
Entre Caminos y Estrategias
Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco se alza a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de andenes prehispánicos, bosques de eucaliptos y caminos que alguna vez fueron transitados por los chasquis del Qhapaq Ñan, el gran sistema vial incaico.
Columnistas
Más Artículos