La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
La Escuela y el Barrio
Schmucler, ha incursionado en el relato breve, anecdótico, impresionista. Sus crónicas fueron recogidas en “La Escuela de mi Tiempo”
La Escuela y el Barrio

En esa época, la década del cuarenta, todavía quedaban resabios coloniales, el vendedor ambulante de pescado- no pescador sino pescadero- era una muestra de ello: llevaba en una canasta algunas merluzas, algunos pejerreyes…y una balanza romana, un atabla y el filoso cuchillo para descamar, trozar o prepara un filete.

Pescadero – Buenos Aires – 1901- H. G. Olds

Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante – bianca, puro y recién hecha- según la consabida oferta.

Cuando salíamos de la escuela encontrábamos el vendedor de pirhuines, al de turrón y maní japonés y a ese extraño que ofrecía una porción de pizza tentadora, finita y de “tomate” desde un caballete parecido a un bastidor plegable en el que posaba una fuente chata, grande y redonda, con la tapa abollada… ¡También eso era el barrio!

El Lechero y sus Vacas – Buenos Aires – 1901- H. G. Olds

El pregón que ofrecía sandías; melones; duraznos; naranjas; cocos y tierra negra y fértil para plantas, el carro lento, tirado por un cabello cansino, atestado de sillas de mimbre, escobas, escobillones y plumeros; el silbato que perforaba la tarde con su reclame de “¡churros calentitos, calentitos los churros!” mientras una muchacha volvía de la fábrica con una sonrisa desolada y un termo vacío bajo el brazo… ¡También eso era el barrio!

Y el saludo cordial entre vecinos, y la confianza cifrada en la cuenta corriente – ¡apúntemelo, don José!- y la pelea en la cortada; el partido de futbol callejero y la pared escrita con carbón o tiza: ”Bellavista tiene novia…” Un reclame que obligaba al aludido a declarar que se trataba de un infundio, como si esa denuncia anónima fuese un bando al que solo le faltara el redoblante ambulatorio con las manos en bocina en el momento del anuncio…

 Y la hermanita menor de “Chocolatín” preguntándole a “el Florero”:

-¿Así que “Bellavista” tiene novia?
– ¿No lo sabes, acaso?
-No, no lo sé.
-Entonces, pregúntaselo mañana, cuando te encuentres con él a la vuelta de la escuela… para que no los vea nadie.
¡También eso era el barrio!

Natalio Isaias Schmucler 
Nació en Stroeder, provincia de Buenos  Aires, en 1933. Es Sociólogo y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Entre otras actividades académicas fue durante más de 20 años  Profesor Titular de “Historia Social de la Educación”,  “Historia de las Instituciones e Ideas Politicas” e “Historia de los Hechos y las Ideas Económicas” en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” de la Ciudad de Buenos Aires y acredita, además,  desempeño profesional en las Universidades de Morón y Belgrano, entre otras. Artículos suyos vinculados al tema educativo se publicaron en revistas y diarios nacionales y extranjeros.

La poesía lunfarda también fue un  ámbito en que se desenvolvió. Dos sonetos de Schmucler fueron seleccionados por José Barcia para el  “Florilegio de la Poesía Lunfarda” (Buenos Aires 1984).

Noticia en Internet
La obra «Pájaro en el espacio», del sociólogo y profesor Natalio Isaías Schmucler, ganó el primer premio del concurso para escritores inéditos 2006 sobre «Cuentos de la Escuela», que auspició la empresa Edenor. Se trata de la decimotercera edición consecutiva del concurso literario.

Schmucler, ha incursionado en el relato breve, anecdótico, impresionista. Sus crónicas sencillas, cálidas y amenas fueron recogidas en “La Escuela de mi Tiempo”, algunas de las cuales seguiremos presentando en “Testimoniosba”.

Por Carlos Suarez

Temas
Comentarios
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Columnistas
Más Artículos