Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Borges para Tod@s
Primer Encuentro: Jueves - 15 de Septiembre a las 18.00 - Lugrar: Espacio Spegazzini - Dirección: Carlos Spegazzini 591- CABA
Borges para Tod@s

Si lo leíste, si no le leíste,  si sos fanáti@, si te inspira temor o respeto excesivo este taller es para vos.

Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano, para comprender y disfrutar de uno de los más grandes.

En El Aleph, Borges retoma sus temas favoritos y de acuerdo con su modalidad inventiva, les da un imprevisto y deslumbrante planteo. Destinado a los que buscan los brillantes juegos mentales de su narrativa.

Taller: Borges para Tod@s
Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano
Primer Encuentro: Jueves – 15 de Septiembre a las 18.00
Lugrar: Espacio Spegazzini
Dirección: Carlos Spegazzini  591- CABA
Info e Inscripción: espaciospegazzini@gmail.com

El Aleph

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
Sueños, laberintos, bibliotecas, espejos, argumentos que exploran ideas filosóficas, la memoria, la identidad: he aquí cierto perfume del inmenso, absoluto, excepcional mundo borgeano.

En este cuento trabaja el autor, una vez más, la intertextualidad. El cuento se verifica a través de un enlace con otra obra literaria muy conocida: El gaucho Martín Fierro de José Hernández.

Pero eso los sabremos en la oración final, en el momento trascendente en que el protagonista sabe quién es y qué está haciendo en ese lugar, en ese entrevero.

“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”

Muchos de los relatos de Borges se inician en el título, continúan en un epígrafe (en este caso una cita en inglés de Yeats, que corresponde a “The winding stair”) y desenlazan en el instante último al que fuimos llevados por una narrativa rigurosa, escrupulosa, obsesivamente elaborada, en la que cada uno de estos estadios tiene su significado ficcional. Un mecanismo perfecto.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos