Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Borges para Tod@s
Primer Encuentro: Jueves - 15 de Septiembre a las 18.00 - Lugrar: Espacio Spegazzini - Dirección: Carlos Spegazzini 591- CABA
Borges para Tod@s

Si lo leíste, si no le leíste,  si sos fanáti@, si te inspira temor o respeto excesivo este taller es para vos.

Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano, para comprender y disfrutar de uno de los más grandes.

En El Aleph, Borges retoma sus temas favoritos y de acuerdo con su modalidad inventiva, les da un imprevisto y deslumbrante planteo. Destinado a los que buscan los brillantes juegos mentales de su narrativa.

Taller: Borges para Tod@s
Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano
Primer Encuentro: Jueves – 15 de Septiembre a las 18.00
Lugrar: Espacio Spegazzini
Dirección: Carlos Spegazzini  591- CABA
Info e Inscripción: espaciospegazzini@gmail.com

El Aleph

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
Sueños, laberintos, bibliotecas, espejos, argumentos que exploran ideas filosóficas, la memoria, la identidad: he aquí cierto perfume del inmenso, absoluto, excepcional mundo borgeano.

En este cuento trabaja el autor, una vez más, la intertextualidad. El cuento se verifica a través de un enlace con otra obra literaria muy conocida: El gaucho Martín Fierro de José Hernández.

Pero eso los sabremos en la oración final, en el momento trascendente en que el protagonista sabe quién es y qué está haciendo en ese lugar, en ese entrevero.

“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”

Muchos de los relatos de Borges se inician en el título, continúan en un epígrafe (en este caso una cita en inglés de Yeats, que corresponde a “The winding stair”) y desenlazan en el instante último al que fuimos llevados por una narrativa rigurosa, escrupulosa, obsesivamente elaborada, en la que cada uno de estos estadios tiene su significado ficcional. Un mecanismo perfecto.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos