Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Presentación de Libros en RedBa
RedBa - Red Asistencial de Buenos Aires - Paraguay 2553 – CABA - Viernes 26 de Agosto de 2022 a las 20.00
Presentación de Libros en RedBa

El viernes 26 de agosto de 2022 a las 20.00 se presentarán en el instituto RedBa – Red Asistencial de Buenos Aires – Paraguay 2553 – CABA los libros Discapacidad y Acompañamiento Terapéutico de los autores Sergio F. Sáliche / Ricardo A. Galarco y Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión de Psicólogo de Jorge H. Ambrosini.

La presentación de los libros se realiza en el marco de las actividades que periódicamente lleva a cabo RedBa para sus allegados y al público en general. Dirigido a ayudar a esclarecer ciertos aspectos de los distintos cursos y carreras que se dictan en el Instituto Superior RedBa:

Cursos

Acompañante Terapéutico y Especializaciones en Niños, Patologías Graves, Discapacidad, Integración Escolar y Teórico Práctico 
Operador SocioTerapéutico y Coordinador Grupal
Cuidador Domiciliario  1 y 2
Arteterapia
 Estimulación Temprana 1 y 2
Técnicas y Recursos en el Autismo
Taller de Juegos
Taller de Autismo
Asistente en Jardín Maternal
Test de Rorschach 
Test de Zulliger
Administración de Psicotécnicos

Carrera Oficial Acompañante Terapéutico
Permite obtener un título de: Técnico Superior en Acompañamiento Terapéutico Integral con orientación clínico quirúrgica, psiquiátrica y gerontológica (Resolución 128/12. M. de Educación)

Carrera Oficial de Psicología Social
Permite obtener un título de: Técnico Superior en Psicología Social (Resolución 42/19 – Ministerio de Educación

Sinopsis de los Libros

Discapacidad y Acompañamiento Terapéutico
Sergio F. Sáliche / Ricardo A. Galarco

Si bien la respuesta social hacia las personas con discapacidad, ha ido evolucionando con el tiempo hacia un reconocimiento de los derechos que las asisten, aún hoy perdura una deuda por saldar, y es el cambio de paradigma en la mirada hacia las personas con discapacidad.

Es ése el desafío que proponen los autores de este libro, al tomar esa posta y transmitirnos con toda su fuerza la premisa de que es posible, desde una mirada interdisciplinaria, abordando cada caso en particular, haciendo una clínica del uno por uno, devolver el lugar de sujeto deseante, a esa persona que tiene una discapacidad.

Y para ello hacen un recorrido brillante por la mirada histórica de la discapacidad hasta nuestros días, donde se incorpora la labor del Acompañante Terapéutico, figura y soporte muchas veces, en los tratamientos de nuestros pacientes.

En una articulación interesantísima con la teoría psicoanalítica, brindan en estas páginas,  herramientas teóricas que hacen a la formación general y también a la formación específica del AT, sin eludir ningún tema. Aquí se habla del rol materno como constitutivo del psiquismo en el niño pequeño, de la importancia de la familia como sostén, y también se aborda el tema de la sexualidad en la discapacidad. Dándole una perspectiva inédita, volviendo a dirigir la mirada hacia el sujeto que desea, y no hacia la discapacidad que pueda llegar a presentar.

En la actualidad es impensable armar un equipo terapéutico integral para un paciente con discapacidad, sin tener en cuenta la inclusión de un Acompañante Terapéutico.

Este será el encargado de extender el tratamiento psicoterapéutico por fuera de los límites del consultorio, poniendo todos sus recursos al servicio del paciente, evitando que transite hacia la minusvalía y acompañándolo en la construcción de su propio camino.

Autores:
Lic. Sergio F. Saliche:
Licenciado en Psicología, Psicoanalista, es egresado de la UBA en el año 1995. Desde el año 2001 es Socio Fundador y Presidente de la Asociación Civil Redba. Es Coordinador general del Dispositivo de Acompañamiento Terapéutico. En el área de la docencia es Profesor Titular del curso de Acompañante Terapéutico Nivel Inicial y del curso de Introducción al Acompañamiento Terapéutico. Desde 2014 es Rector del Instituto Superior Redba (A-1535). En el año 2015 publicó su primer libro «Introducción al Acompañamiento Terapéutico». En al año 2017, junto al Dr. Jorge Ambrosini, publicó el libro «Aspectos Legales del Acompañamiento Terapéutico» y en el año 2018, junto a la Lic. Susana Turati, publicó el libro «El acompañamiento Terapéutico en las Patologías Graves». Todos ellos de la Editorial Letra Viva.

Lic. Ricardo A. Galarco: Licenciado en Psicología, Psicoanalista, egresado de la Universidad de Morón. Es miembro del equipo de Atención Psicológica de Adolescentes, Adultos, Adultos Mayores y Pareja de la Asociación Civil Redba. También realiza atención psicológica en consultorio privado. Trata Patologías tales como: Crisis de Ansiedad, Compulsividad, Fobia, Depresión y Discapacidad. También Adicciones en tratamiento Interdisciplinario e Internación. En el área de la docencia es Profesor Titular del curso de Acompañante Terapéutico Especialización en Discapacidad. Es Profesor Adjunto de los cursos de Acompañante Terapéutico Nivel Inicial, Introducción al Acompañamiento Terapéutico, Operador Socio Terapéutico en Adicciones y Coordinación Grupal en Adicciones.

Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión de Psicólogo
Jorge H. Ambrosini

Esta obra, pionera en su temática, se constituye como una herramienta práctica, ágil y de consulta indispensable para aquel profesional de la psicología que desee incorporar conocimientos sobre los aspectos legales que rigen su profesión en la República Argentina. El autor, especialista en la materia, nos brinda una guía de cómo proceder ante una contingencia, poniendo a nuestra mano la información necesaria para prevenir situaciones graves o incluso irreparables que pueden devenir en un campo tan complejo y delicado como lo es el ejercicio del psicólogo.

En este libro se describe la Ley de Salud Mental, así como también se desarrollan temas afines a la misma como lo son el concepto de la capacidad de las personas, la responsabilidad civil en el marco de la profesión, la ley de la profesión del psicólogo, los derechos de sus pacientes, el objeto del consentimiento informado y de la historia clínica, entre otros.

Autor:
Jorge H. Ambrosini: es abogado, Licenciado en Ciencias Políticas y posee un postgrado en Dirección y Gestión Empresarial. Ejerce su actividad como profesional libre en su estudio jurídico, especializado en derecho laboral, civil y comercial. Es miembro y representante legal de la Asociación Civil Red Asistencial de Buenos Aires, también miembro de otras asociaciones, colegios e institutos.

Se define como un observador comprometido, ensaya investigar sobre distintos contenidos desafiando el sentido común y lo convencional. Cree en la inclusión, la solidaridad, la educación y la responsabilidad individual, como único camino posible.

Ha publicado Homo Tecno. Algunos conceptos sobre la tecnología y el futuro del trabajo (Editorial Letra Viva) Aspectos Legales del Acompañamiento Terapéutico (Editorial Letra Viva) en coautoría con el Lic. Sergio Saliche. La Fascinación Audiovisual – Algunos conceptos acerca de la Comunicación. (Editorial ELAlep.com). Régimen de la Construcción -Teoría, Práctica y Jurisprudencia – 3° edición, (Editorial Aplicación Tributaria). El Estado Crudo (Ensayo Político) (Editorial “R y C”).

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Paz Mental

Paz Mental

Aceptar lo que paso, es dejar de lado el pasado (es inmodificable), sin embargo puede servirnos para vivir con serenidad el presente y tomar buenas decisiones en el futuro. Elegir lo que nos hace bien es todo aquello libre de culpa.
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Columnistas
Más Artículos