Columna
Fecha de Publicación:
Fútbol Argentino… de Remate
Ya no es solo a Europa, ahora se suman EE.UU, los países petroleros y Turquía… países como Brasil, Perú, Chile y otros
Fútbol Argentino… de Remate

De un tiempo a esta parte, las constantes devaluaciones de la moneda argentina, han logrado que, por goteo algunos años y en los últimos tres en catarata… se esté produciendo un vaciamiento de talentos en el futbol argentino.

Ya no es solo a Europa, ahora se suman además de EE.UU, los países petroleros y Turquía… países como Brasil, Perú, Chile y otros de Latinoamérica, además de México. Las diferencias son enormes y el colchón que buscan muchos jugadores para sus vidas después de una carrera corta, parece no estar en la argentina.

No se salvan de esta disyuntiva, ni siquiera boca y River… los grandes del futbol en nuestro país, ya que la crisis le llega a todos. Para mostrar un ejemplo podemos ver el caso Rossi ( arquero de boca): el contrato firmado allá por mediados de 2019 tomaba un dólar a $ 60 y el mismo no se modificó en tres años a pesar que el precio de la moneda norteamericana llegó en estos días a $ 350 y en el mejor de los casos el oficial en $ 135. Rossi, para firmar pide un dólar más cerca de estos últimos valores, cosa difícil hoy día.

Como este caso hay miles y por consiguiente el futbol brasileño sobre todo tiene para elegir en nuestro país. El fútbol de nuestros vecinos a nivel clubes está pasando por un momento inigualable con resultados deportivos que reafirman su poderío económico. Algunos de los jugadores que han emigrado hacia allá son Ignacio Fernández  de River y Matías Zaracho de Racing al Atlético Mineiro… Fausto Vera de argentinos  (uno de los mejores 5 que había) a Corinthians, Víctor Cuesta de Independiente a Botafogo, además de J. Calleri y Emiliano Rigoni en San Pablo, Silvio Romero y Valentín De Pietri en Fortaleza.

No es casualidad solo por lo económico, el futbol en Brasil se ha reconfigurado y organizado muy bien en los últimos 10 años mientras nosotros todavía no sabemos que campeonato queremos. Los clubes argentinos deberán bajar los costos de los contratos, de ser necesario habrá que refundar nuestro deporte más popular y jugar con muchos pibes de inferiores.

Hay mucha materia prima pero no tenemos valor agregado y eso a la larga te pasa la factura.

Emilio Rigoni – San Pablo
Valentin Depietri – Fortaleza – lanación.com.ar
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos