Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Las Llaves
Del libro “Cuentos de Estación” En donde Magda es una mujer de pocas respuestas y menos palabras.
Las Llaves

Las Llaves

Las llaves siempre son un problema cuando no encajan en la cerradura correcta: cuestión de llave o cerradura, es una pregunta anodina.

sp.depositphotos.com

Magda era una mujer de pocas respuestas y menos palabras. Algunos pensaban que la escasez de su vocabulario provenía de la ausencia de educación formal; otros creían que algo traumático fue la causa del bloqueo de su habla. Nada más lejos de la realidad. Magda no hablaba porque no encontraba nada interesante para decir y peor aún, no tenía a quien contarle ni siquiera aquello que consideraba baladí. Poco a poco perdió el hábito de hablar y ganaron la partida otros intereses: escuchar música, jugar al ajedrez, pintar y hasta se animó con un par de textos que recordaban, en su narración, antiguas mitologías greco-romanas. De este modo consumió cuatro décadas hasta que finalmente quedó sola: los padres murieron en primavera. En el pueblo se comentó que Magda no viviría mucho tiempo: los progenitores habían sido todo para ella. Sin embargo, ella vivió cuatro décadas más. Cuidó su huerta, crió gallinas, regó cada mañana su jardín y también supo no quitarnos la mirada de encima. Desde lejos se escuchaba la música procedente de la casa de la mujer: Bach y Mozart eran los favoritos. De niños nos gustaba espiar a esa viejecilla enigmática. Nos trepábamos a la higuera de su patio para robarle algunas brevas, mientras la observábamos sin disimulo: nunca estaba demasiado quieta. A veces, perfumaba el ambiente con lavandas que había sumergido en el agua caliente de un tarro oxidado o calentaba agua en una vieja olla con hojas de eucaliptus adentro. Esos aromas que invadían el aire buscaban alimentar el alma o gratificar el olfato, y vaya si lo lograba. Por las tardes solía dedicar tiempo a escribir con un palito sobre la tierra negra, y nosotros, los chicos del barrio, corríamos hacia donde ella estaba para leer aquello que nos había dejado. No entendíamos demasiado el porqué de su forma de comunicarse, pero guardábamos en la memoria cada mensaje que nos dejaba porque aprendimos que Magda en un abrir y cerrar de ojos borraba esa huella.

Una tarde de pleno verano, que recuerdo con ternura, ella escribió: somos como estos trazos, así de simples, así de efímeros. Luego de eso nunca más la volvimos a ver. El pueblo se encargó de su entierro y nosotros, aún hoy, le llevamos flores. Las más comunes, las silvestres.

midevocional.org

Las llaves del alma que nos proyectan al mundo siempre son un problema cuando no encajan en la cerradura esperada. Eso era Magda, una llave dispersa. Hoy que estoy solo, sé que ella nos habló al oído con otros caminos; no fueron los habituales, pero fueron hermosamente sinceros. ¡La pucha, me da nostalgia recordarla! No sé cómo ni por qué, pero me dieron muchas ganas de garabatear algo con este palito sin dueño, sobre esta tierra fértil que es y no es mía; la tierra del pueblo, la de la casa de Magda, la de los trazos fugaces.

Ana Caliyuri – Tandil – Provincia de Buenos Aires – anacaliyuri@gmail.com
Del libro “Cuentos de Estación ” – Ediciones Tahiel – 2016

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos