Costumbres
Fecha de Publicación:
El Gallo o Gallinita Ciega
Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor
El Gallo o Gallinita Ciega

Juego infantil de dispersión universal, inmortalizada en la tele por pintores famosos. Desde luego es popular en toda América Latina y tiene plena vigencia. Lo juegan no solo los niños sino también adolescentes y jóvenes, especialmente cuando se hacen reuniones al aire libre. Por lo general participan no menos de seis, uno de los cuales hace de gallo o gallinita ciega, a quien se le vendan los ojos, se le dan  unas vueltas en redondo para desorientarlo, y el vendado debe tratar de atrapar a uno de los jugadores, quien pasa a ocupar su lugar. Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor. El juego termina cuando ya han pasado a ser gallo ciego o gallinita ciega dos o tres de los participantes o bien el cansancio los domina.

Complemento bibliográfico referencial.

Gallito Ciego – Archivo La Nación
  1. Arturo Franco – Tucumán:

El corro infantil ha vendado los ojos a uno de sus componentes al que puesto en el medio de un círculo que le forman los otros, es preguntado a turno:

-Gallo Ciego ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal
-¿Dónde derecho?
-En la Puerta del Totoral
-¡Yo le los tengo y no vi entregar!

A esta última contestación, el Gallo Ciego trata de atrapar a alguno. Los otros se le acercan, le hablan al oído, le soplan en la cara. Se quedan quietos hasta que su máxima proximidad, les obliga a esquivarse, sofocando la risa y así hasta que alguno muchas veces empujando por otro, ese en poder del Gallo Ciego y pasa en penitencia, a ocupar su lugar.

  • Carlos Villafuerte – Catamarca:

Se forma el corro de niños; en el centro se coloca el que hace de gallinita ciega, se le vendan los ojos y se entabla con él el siguiente dialogo:

-Gallinita ciega, ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal en la cuesta del Totoral
-¿Qué haciendo?
-Jugando con negritos
-¿Qué carne quería comer?
-Carne de gente o carne de gallina?
-Carne de gente
-Bueno, date la vuelta y échate a buscar.

Quien hace de gallinita trata de tomar cualquiera de los compañeros, persiguiéndolos a tientas.

Los jugadores lo despistan pasando a su lado, gritándole y tocándolo. El que se deja atrapar hace una gallinita ciega.

Crist – Clarín – 24-04-85

Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos