Costumbres
Fecha de Publicación:
El Gallo o Gallinita Ciega
Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor
El Gallo o Gallinita Ciega

Juego infantil de dispersión universal, inmortalizada en la tele por pintores famosos. Desde luego es popular en toda América Latina y tiene plena vigencia. Lo juegan no solo los niños sino también adolescentes y jóvenes, especialmente cuando se hacen reuniones al aire libre. Por lo general participan no menos de seis, uno de los cuales hace de gallo o gallinita ciega, a quien se le vendan los ojos, se le dan  unas vueltas en redondo para desorientarlo, y el vendado debe tratar de atrapar a uno de los jugadores, quien pasa a ocupar su lugar. Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor. El juego termina cuando ya han pasado a ser gallo ciego o gallinita ciega dos o tres de los participantes o bien el cansancio los domina.

Complemento bibliográfico referencial.

Gallito Ciego – Archivo La Nación
  1. Arturo Franco – Tucumán:

El corro infantil ha vendado los ojos a uno de sus componentes al que puesto en el medio de un círculo que le forman los otros, es preguntado a turno:

-Gallo Ciego ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal
-¿Dónde derecho?
-En la Puerta del Totoral
-¡Yo le los tengo y no vi entregar!

A esta última contestación, el Gallo Ciego trata de atrapar a alguno. Los otros se le acercan, le hablan al oído, le soplan en la cara. Se quedan quietos hasta que su máxima proximidad, les obliga a esquivarse, sofocando la risa y así hasta que alguno muchas veces empujando por otro, ese en poder del Gallo Ciego y pasa en penitencia, a ocupar su lugar.

  • Carlos Villafuerte – Catamarca:

Se forma el corro de niños; en el centro se coloca el que hace de gallinita ciega, se le vendan los ojos y se entabla con él el siguiente dialogo:

-Gallinita ciega, ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal en la cuesta del Totoral
-¿Qué haciendo?
-Jugando con negritos
-¿Qué carne quería comer?
-Carne de gente o carne de gallina?
-Carne de gente
-Bueno, date la vuelta y échate a buscar.

Quien hace de gallinita trata de tomar cualquiera de los compañeros, persiguiéndolos a tientas.

Los jugadores lo despistan pasando a su lado, gritándole y tocándolo. El que se deja atrapar hace una gallinita ciega.

Crist – Clarín – 24-04-85

Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos