Anécdotas
Fecha de Publicación:
Julio Chavez: Demasiadas Jotas
¡Era tan esperanzador poder escaparme de mí mismo!
Julio Chavez: Demasiadas Jotas
www.teatrosargentinos.com

Dice que “es una anécdota más vieja que Olinda Bozán”. Exagera. Está bien: la anécdota tiene más de 30 años. Pe­ro vale la pena. Pasó a fines de 1975, durante la filmación de ‘No Toquen a la Nena’, el primer papel de un adolescente estudiante de teatro llamado Julio Hirsch. Juan José Jusid dirigía la película. “Fue en el apuro de una primera nota que me hacían en mi vida, yo tenía 17 años, y era una época en la que un estudiante solía pregun­tarle a otro: ¿cómo te vas a llamar? Uno buscaba nombres artísticos, después esa época pasó”.

El que cuenta la historia es Julio Chávez, tiene 48 años, 32 de dedicarse a la actuación, profesión a la que con el tiempo le fue agregando otras: autor, director, maestro de acto­res. Y, como si fuera poco, artista plástico. Este año lo encuentra protagoni­zando en teatro ‘Ella es mi Cabeza’, y apunto de ro­dar, desde mañana, ‘El Custodio’, opera prima de Rodrigo Moreno.

Pero antes de volver al presente, la historia del origen del nombre sigue así: “Jusid decía que siem­pre iban a escribir mal mi apelli­do. Y yo tenía 17 años. ¡Era tan es­peranzador poder escaparme de mí mismo! Creía que la solución estaba en cualquier lugar menos en mí mismo.

Le dije que mi ape­llido materno era Jabes –la madre es egipcia–, y lo descartó porque dijo que Julio Jabes tenía demasia­das jotas. ¡Y era Juan José Jusid el que lo decía!”.

Entrevista de Gabriela Saidón a Julio Chavez – Clarín – Espectáculos – 24-04-05

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos