Textos a la carta
Fecha de Publicación:
Cuestión de Clase
La aristocracia del Centenario aconseja a sus hijos
Cuestión de Clase

Cuestión de Clase
Los que llevaban una vaca en la bodega del transatlántico para no dejar de tomar leche fresca durante el viaje a Europa. Los que para divertirse en reuniones sociales tiraban manteca al techo.

Los socios del fraude electoral, la estirpe y el abolengo criollos, la represión al activismo obrero y el fasto de las celebraciones de 1910. La oligarquía argentina del Centenario dejó profusas huellas sobre el carácter de sus vidas en forma de cartas y diarios. Este texto habla de la educación epistolar que imparte un argentino de paseo en Barcelona a su hijo que se fue a estudiar a Nueva York.

Carta de Pastor Senillosa a Julio Senillosa*
La aristocracia del Centenario aconseja a sus hijos – Barcelona 6 de enero de 1905

Por cartas de Juan Antonio y Toche veo que, según las intenciones referentes al mejor provecho de estudio para Toche, tal éste se quede en New York y tú te quedes solo en Íthaca , esto te contrataría, como es natural; verte sin tu hermano y estar solo entre personas extrañas aunque lo sean amigas por la naturaleza de estudios.

Ahora que quedarás solo es cuando más cuidado debes tener tanto en la elección de amistades como en tu modo correcto de proceder. Ten mucho cuidado de no caer en el ridículo en que muchos caen, no darse corte ni aceptar tenerse por millonario, no pretender caer en la tonta y vanagloriosa idea de pertenecer a tal o cual fraternidad.

Patricia Bullrich Luro Puryrredón en le Embajada de EEUU
en la Celebración del Día de la Independncia

Las fraternidades están buenas para los yankies que les gustan esas tonteras y egoísmos. Los extranjeros que se hallan en ellas, por más que se consideren en igualdad a los otros, no son más que simples agregados y poco considerados, buscadores y no buscados.

Esta carta, mi querido Julio, que lo es de sanos  buenos consejos, debes tenerla presente siempre, no apartarte de ella, ser digno y respetado, sin humillaciones y fueros, afable y debes alejarte de toda bambolla de puro oropel que no sirve para otra cosa que caer, tarde o temprano, en el ridículo.

La mensualidad que les paso es suficiente para llevar una vida arreglada, cómoda para un estudiante, pero si quisiera hacerse notar y darse cortes o para que otros aprovechen de la vanidad, la mensualidad no tendría límites, pues de día en día, mayores serían las exigencias.

Mi Julio, ya eres tú un hombre, sabes bien cuál es el buen y el mal camino, toma siempre el más recto y correcto: conservarás tu nombre como lo merece en memoria de nuestros padres, tus abuelos.

Creo que el 30 nos embarcamos para regresar a nuestra patria y reunirnos allí con parte de mi familia, pero quedan aún ustedes tres que estarán ausentes; y no veo el día que todos volvamos a estar reunidos, que es el gran goce que puede tener un padre que quiere por igual a todos sus hijos.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,
participa de la 27ª Conferencia Industrial de la UIA

De Buenos Aires volveré a escribirles semanalmente y numeradas mis cartas. Ustedes deben hacer lo mismo. No escriban largo su los estudios no se lo permiten, pero pongan aunque mas no sea  cuatro letras dándonos noticias de la salud y los estudios; no dejen pasar una semana, pues si, se pasa una se pasan dos y poco a poco se va dejando la costumbre del recuerdo semanal.

Con mil cariñosos abrazos me despido y espero volver a escribir antes del embarque, que les haré telegrama, vuelvo a abrazarte con cariño tu papá y amigo.

*Carta del 6 de enero de 1905 (Barcelona), conservada en el Archivo General de la Nación, sala VII, Fondo Felipe Senillosa, legajo 1672-6-2 (3 folios, selección).

Extraído de Esplendores del Centenario. Relatos de la elite argentina desde Europa y Estados Unidos (FCE)

Contraeditorial – Agosto 2009

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Columnistas
Más Artículos