Personajes
Fecha de Publicación:
Rosita Quiroga
Dio sus primeros pasos con la guitarra a los siete años. Cuando el tango no era cosa de niñas
Rosita Quiroga

En La Boca, de la mano de un maestro ejemplar, Juan de Dios Fileberto, vecino y amigo de la familia Quiroga, Rosita dio sus primeros pasos con la guitarra a la edad de siete años. El tango no era por entonces cosa de niñas. De modo que la joven Rosita se inició en el arte del canto al compás de los valsesitos, la zamba y la canción campera. Cantaba en reuniones y fiestas de familia.

Eran los años de Filiberto y Quinquela Martin, La Boca festejaba ruidosos carnavales y Rosita, que vivía en una casa de chapa y madera, se mezclaba en las murgas del barrio. Su debut profesional tuvo contornos particulares; lo corriente era pasar primero la prueba del  teatro, después de la radio y finalmente tener acceso a la grabación de discos. No fue ese su caso. Mariano Villar Sáenz Peña, nieto de don Roque, le pidió a Rosita que lo acompañara en guitarra para grabar un disco personal dedicado a su prometida. Se encontraron en los estudios de la RCA Víctor y grabaron, pero Rosita no se fue hasta conseguir que los directivos de la Compañía le tomaran una prueba.

Rosita Quiroga Toca la Guitarra en una Reunión Familiar

Era el año 1924 y la Quiroga se disponía a grabar sus primeros temas: Siempre Criolla, Echando Buena y La Tipa. Ese mismo año se la escuchó cantar por primera vez en radio L.O.I., una de las primeras emisoras radiofónicas del país. Todavía cantaba canciones camperas aunque poco después paso al tango. Su voz, marcada por acentos de ironía arrabalera, le dio al tango un tono particular de dicción y un estilo que enfatizaba las letras sin excesos dramáticos.

Cantó a dúo Con Rosa del Carril y con Agustín  Magaldi; grabó una extensísima discografía, solo superada, entre las cancionistas, por la de Libertad Lamarque. Sus discos se difundieron en toda América y contribuyeron de manera esencial al ingreso del tango en Japón.

Realizo versiones celebres de tango como Julián, Maula, Carro Viejo, Mocosita y De mi Barrrio. Fue amiga de Celedonio Flores con quien firmó un contrato por cinco años para interpretar en exclusivo sus tangos inéditos; así estrenó por ejemplo: Nunca es tarde, Viejo coche, Muchacho y Audacia.

Rosita Quiroga y Jorge Luis Borges

Su vida transcurrió sin demasiados sobresaltos. De La Boca, donde había nacido el 15 de enero de 1901, el éxito la fue llevando al barrio Norte y más tarde a un chalet de Devoto donde vivió con su esposo Mariano Cappielo, directivo de RCA Víctor Contó, entre los admiradores, con dos notables: Eva Perón, que la invitó a su despacho de la calle Perú cuando grabó De mi barrio, uno de los tangos favoritos de la señora, y Julio Cortázar que la recordó como una voz irremplazable del tango.

Murió en Buenos Aires en septiembre de 1984.
Letras de Tango – José Gobello – 1997

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos