Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Ricardo fue un “Tapado”
Adriana Goñi de Garijo, sucesora del Autor del Artista Plástico y Escritor Ricardo Garijo
Ricardo fue un “Tapado”
Adriana Nora Goñi de Garijo
y Ricardo José Luis Garijo

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Adriana Nora Goñi de Garijo, sucesora junto a sus hijos Ricardo, Celeste y Laura, de los Derechos de Autor del Artista Plástico y Escitor

Ricardo José Luis Garijo 01/12/1953 a 03/10/2009

Nació en Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Adriana Nora Goñi de Garijo – Ricardo José Luis Garijo
y sus hijos Ricardo, Celeste y Laura

¿Desde cúando se inicia la pasión de Ricardo por las letras y cómo fueron sus comienzos literarios?
Ricardo escribió desde su adolescencia, aunque no compartía en ese momento sus escritos, en general cuentos cortos o relatos cotidianos o temas de su interés (los misterios del Universo y la Astronáutica). Siempre estuvo ligado a las letras aunque en su juventud y adultez, especialmente se dedicó a las Artes Plásticas…fue un gran dibujante de Historietas (algunos textos de las ilustraciones  también fueron escritas por él).  Fue el autor de grandes Ilustraciones. Hubo una época en la que su trabajo fue de Diagramación en Diarios/Revistas…y la escritura fue relegada…

Una anécdota, cuando falleció, ordenando sus cosas, encontramos un libro (parecido a un libro de actas) en el fondo del cajón más grande de su escritorio…contiene cuentos de su autoría que nunca nos mostró. Datan de 1974 a 1977 más o menos…

Además en la computadora (y luego también en papel) encontramos, el plan de lo que para él era su próximo libro, con título y todo. Algún día será editado (como decís vos, Ana, será un Ensayo)

¿Cuál o cuáles libros ha publicado?
Publicó el libro” El Fuego” en el año 2004, Primer Premio Autor Tandilense, a Novela Corta.

En el año 2008 ganó el Primer Premio y Premio Directorio del Fondo Nacional de las Artes, en el Concurso 50 Aniversario del FNA al Cuento Corto “Los Trenes”

“Los Cielos de Piedra”, novela póstuma la editamos en 2014 y la segunda edición es de 2019 (a 10 años de su fallecimiento).

Además de realizar trabajos como dibujante en libros y revistas, aquí y en el exterior (“Diario de Plaza Moreno”, Guión de Raúl Echegaray/Dibujos de Ricardo Garijo) O,  Ilustraciones en Revistas para Adolescentes en Inglaterra, Tarjetas/Ilustraciones de Ciencia Ficción para Estados Unidos de Norte América.

¿Cómo era la vida de Ricardo en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leído y/o publicado.
Ricardo fue un “Tapado” como dijo la escritora Liliana Heker, integrante del Directorio del FNA.

Como escritor no fue conocido fuera de la Provincia…en cambio como dibujante fue conocido en el exterior, (tengamos en cuenta su corta vida, falleció a los 55 años!)

¿Escribía poesía? ¿Cuál fue su humor como escritor en general?
Salvo alguna poesía escrita para mi cumpleaños número 40 titulado “Dibujarte” o unos versos escritos con humor, para los 25 años de casados, no le conocimos poesía…siempre narrativa.

Ricardo fue de un humor “filoso”, de un humor “negro”…era muy gracioso pero a la hora de escribir sus novelas o cuentos fueron de temas trágicos y  reales, relacionados con la historia personal o no, historia cercana o mundial.

Mencionáme algunos de los escritores admirados (Y el porqué de la elección?
Leía mucho, mucho… Ciencia Ficción, desde Julio Verne a Ray  Bradbur, Carl Sagan, Isaac Asimov; novelas de terror, fue un seguidor de Stephen King. Disfrutaba de Woody Allen, Arthur Clarke, Orson Welles…

¿Cuál fue el centro del primero de sus libros?
“La amistad”, un recuerdo de la época de la dictadura militar durante una reunión de amigos…  

¿Formó parte de alguna asociación de escritores?
El no perteneció a ninguna (creo que no había algo así, conformado en Tandil). Como su mujer participo del conjunto de escritores tandilenses, es una manera de mantener viva su memoria…

¿Cuál considerás vos que es, desde tu perspectiva, el rol de las asociaciones de escritores?
Fundamental para difundir el trabajo de los escritores del interior y apoyar la difusión del autor en este caso de Tandil.

Los escritores como tantos otros son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; qué actividades realizás con respecto a la difusión de las  obras de Ricardo Garijo  y las de otros autores.

Participar en todos los eventos culturales que se realizan en la ciudad, Feria del Libro, Noche de las Librerías, Exposiciones, Presentaciones de Autores Locales, etc.

¿Cuál es tu búsqueda como esposa de un autor fallecido, si es que la hay?
Quisiera ver publicado el texto que nos dejó Ricardo, la novela inconclusa…algún día la publicaré como Ensayo, quizá, como dije antes, si me ayuda Ana Caliyuri jaja!!

¿Qué opinás de los certámenes literarios? Y mencioná algunos de los premios recibidos.
No tengo experiencia…si me refiero a mi esposo puedo decir que él fue un afortunado porque, con muy poco editado recibió dos importantes premios…además de haber sido destacado por la Dirección de Cultura de la Provincia de Bs As…en la Gestión de Piero, gobierno de Solá. 

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Junto a los Escritores de Tandil, difundir el libro de Autor Local.

Para conocer más sobre Ricardo José Luis Garijo: Su página web “garijo.info”

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
- Central -
Carlos Mugica

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
El Arte de la Culinaria
Sabores y Especies en la Cocina India

Sabores y Especies en la Cocina India

El Burani Raita es un yogur muy fácil de preparar; simple y delicioso es con sabor a ajo que se sirve como acompañamiento del Biryani, un plato de arroz de la cocina india y también pakistaní. Una Delicia de Hyderabadi.
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Columnistas
Más Artículos