Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Gestionar Privilegios
en el mundo de la inmediatez, los actos deplorables pasan como pasan las olas de la mar, humedecen la arena y desaparecen
Gestionar Privilegios

Gestionáme un Privilegio y no Seré Feliz
Desde que el mundo es mundo, siempre ha habido privilegios y privilegiados y como contrapartida, postergación y postergados.

Ahora bien, este siglo de redes, satélites y realitis deja todo al descubierto, por lo cual nada es posible de esconder bajo la alfombra porque como por arte de magia se reproduce o multiplica en forma acelerada el hecho en sí.

Siempre he creído (inocentemente) que cuando toca a la puerta de los que gestionan un granito de arena del mundo de lo público, la tentación de hacer prebendas particulares hacia sus allegados, familiares y amigos con la única condición de beneficiarlos, un buen gestor, un buen ciudadano equilibra la balanza, luego de poner su testa en un tacho de agua fría, y reparte la oportunidad en tantas partes como le sea posible. Zonceras de pueblerina, creer en esas cosas. 

Como en todo, existe la imperfección y el maledetto margen de error. Y ahí está el funcionario o quien sea, haciendo uso del margen de error que, valga la redundancia, margina y excluye, y es ahí cuando uno es capaz de sentir vergüenza ajena. La vergüenza ajena es esa sensación indignante de rechazo y desaprobación que sentimos en primera persona ante un acto de otra persona que consideramos deplorable. Claro que, en el mundo de la inmediatez, los actos deplorables pasan como pasan las olas de la mar, humedecen la arena y desaparecen. 

Pertenezco a una generación que avizora la felicidad en el empeño y perseverancia por conquistar sus sueños, ergo, gestionáme un privilegio en desmedro de los demás y no seré feliz y como decían mis abuelos italianos: piano, piano, si va lontano ( despacio, despacio, se va lejos…)

La Maga – 26-01-94

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos