Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Empinar el Codo
Responde a la forma tradicional de beber con la bota en casi toda España
Empinar el Codo

Se le dice al bebedor.

Responde sin lugar a dudas a la forma tradicional de beber con la bota en casi toda España.

Inevitablemente el bebedor deberá “empinar el codo” para dejar caer el vino en la boca. Los expertos bebedores cuando la bota se encuentra llena la exprimen para que el vino salga con fuerza.

Los degustadores de vino desechan esta moda considerándola chabacana dado que e l vino no puede manejarse en el paladar tal como lo hacen los conocedores.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene- 1990

Carlos Valle – 1990

Sus Compañeros Empezaban a Empinar el Codo más de la Cuenta
 “La noche del triunfo de Uruguay sobre Suecia en el Mundial de Brasil 1950, en San Pablo, la delegación celeste fue invitada a una fiesta de despedida organizada por funcionarios locales. Los jugadores fueron recibidos por un ejército de mozos con bandejas cargadas de vasos con whisky, bebida escocesa muy apreciada en la nación oriental. Al ver tanto ir y venir de camareros, y que sus compañeros empezaban a empinar el codo más de la cuenta, el capitán Obdulio Varela olfateó rápidamente lo que en verdad se perseguía con tanta generosidad: Debilitar a los futbolistas que, un par de días más tarde, debían jugar la final en Río de Janeiro. Varela, veloz de reflejos, se paró en medio del salón y gritó: «Señores: o se termina el whisky, o nosotros nos volvemos a Montevideo». La fiesta continuó muy bien regada, pero con dulces gaseosas y sabrosos jugos de fruta.”
Luciano Wernicke  – “Historias Insólitas de los Mundiales de Fútbol”

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos