Pintadas
Fecha de Publicación:
Tacuaras
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios - 2020
Tacuaras

El Movimiento Nacionalista Tacuara alcanzó su apogeo a principio de los años sesenta. Sus raíces pueden rastrearse en los grupos nacionalistas de la década del Treinta.

Bajo la protección y los recursos del presidente de facto José Felix Uriburu, florecieron agrupaciones como la Legión Cívica Argentina y la Legión de Mayo. Sus modelos oscilaban entre el Nazi-Fascismo germano-italiano y el pensamiento del dictador español Primo de Rivera. Ideologías en ascenso en Europa por aquellos años y con seguidores en muchos países.

El nombre de Tacuara, aparece por primera vez identificando una revista de la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES), ala estudiantil de la uriburista Legión Cívica Argentina en 1930.

Recordemos que con la caña conocida como tacuara, se confeccionaba el asta de las lanzas que los montoneros utilizaban en la guerra de Independencia y en las luchas civiles de casi el todo siglo XIX.


Noviembre de 1964 – Ciudad de Buenos Aires

Posteriormente, el grupo confluye en la Alianza de la Juventud Nacionalista, más tarde rebautizada Alianza Libertadora Nacionalista (ALN). Debido a la adhesión al peronismo que bajo el liderazgo de Patricio Kelly manifiesta la agrupación, los “tacuaras” se alejan de la misma solidarizándose con la Iglesia Católica en el enfrentamiento que ésta mantiene con Perón en 1954.

Con el gobierno de Arturo Frondizi (1958) el ya constituido Movimiento Nacionalista Tacuara gana las calles apoyando el proyecto de enseñanza libre gubernamental y enfrentando violentamente a los laicos que se oponían al mismo.

Al grupo lo conduce un joven veinteañero llamado Alberto Ezcurra Uriburu, descendiente de la esposa de Juan Manuel de Rosas y del General Uriburu. Más adelante Ezcurra Uriburu se hará sacerdote.

El grupo trasciende por su agresividad y por un marcado anticomunismo y antisemitismo. Son acusados de atentar contra sinagogas, cementerios judíos, locales y militantes de izquierda.

El asesor espiritual de la organización era el sacerdote católico Julio Meinvielle.

El 11 de mayo de 1960 un comando israelí rapta al criminal de guerra nazi Adolf Eichman, quien residía en nuestro país bajo identidad falsa. El hecho desencadena una serie de atentados antijudios que se atribuyen a Tacuara.

En noviembre del mismo año, se produce la primera división del Movimiento. El sector más derechista constituye la Guardia Restauradora Nacionalista (GRN) acusando a la otra fracción de haber sido copada por la izquierda marxista. En 1963 y bajo la conducción de uno de sus lideres José “Joe” Baxter, Tacuara roba los sueldos del personal del Policlínico Bancario en un golpe sangriento y espectacular.

Por esos días cesa la supuesta protección policial de la que gozarían sus miembros.

Caba – 2010

En 1964 Baxter es expulsado de la organización y comienza una serie de viajes que lo llevaran a Medio Oriente y a Vietnam del Norte. Adhiere públicamente al marxismo y en los años setenta, se integrara al Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP). Baxter muere en un accidente de aviación en 1973. Otro de sus referentes que participo en el golpe al policlínico, José Luis Nell, se suma a las filas de Montoneros y es herido gravemente por un disparo en los sucesos de Ezeiza en 1973. La herida lo deja paralítico y se quita la vida meses más tarde.

Luego de la ruptura de 1960, Tacuara comienza a sufrir el mismo proceso de atomización de sus ancestros de la década del treinta. Muchos de sus miembros emigran al peronismo y otros adhieren a algunas de las distintas propuestas políticas que florecen a partir de 1970, dejando de existir como organización autónoma.

Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Juan Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos