Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
De Gaulle en la Argentina
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
De Gaulle en la Argentina

La década de los años sesenta marcó el fin de los imperios coloniales en Asia y Africa. El proceso de independencia iniciado al fin de la Segunda Guerra Mundial en los dominios europeos transoceánicos, tuvieron profunda repercusión en las metrópolis. Una de esas colonias embarcadas en la guerra de liberación, fue Argelia; nación a la que los franceses consideraban una provincia suya. En 1958 la crisis política amenaza la estabilidad institucional francesa, fogoneada por el conflicto argelino. Frente a esa delicada situación, el presidente Coty convoca al héroe de la Resistencia anti nazi, el general Charles De Gaulle a formar gobierno. El veterano líder a quien se consideraba retirado de la política activa, salva a su país del caos, enfrenta un golpe militar de extrema derecha y pone fin al drama argelino, reconociendo la independencia de esa nación.

En un mundo dividido por la Unión Soviética y EE.UU. en zonas de influencia, parece no haber lugar para las aspiraciones francesas. Entonces De Gaulle ya presidente, inicia un acercamiento al llamado Tercer Mundo que trata de ser alternativa entre ambas superpotencias. Esa estrategia es la que en 1964 lo alienta realizar una gira por Latinoamérica. El 3 de octubre de ese año arriba a La Argentina el mandatario galo con sus 74 años a cuestas y una agenda maratónica por diez países de la región, que excluye expresamente a los EE.UU.

Argentina mientras tanto vive sus propias contingencias, enmarcadas por el enfrentamiento entre el gobierno radical de Arturo Illía y el peronismo formalmente proscripto pero presente en los conflictos gremiales y las manifestaciones callejeras que reclaman la vuelta de Perón y el goce de los mismos derechos que otras fuerzas políticas. Así es que frente a la ilustre visita, el jefe justicialista ordena recibirlo “como a uno de los nuestros.”

Saludo de Illia y De Gaulle – Primera Plana – 12-12-64

La prueba de fuego es el acto en la porteña  Plaza Francia, donde los abucheos a los funcionarios radicales se mezclan con los vítores al General Exiliado y un estribillo que reiteradamente explica el homenaje peronista al francés:

“Perón, De Gaulle;
Tercera posición.”

La misma situación se repite en la Asamblea Legislativa que sesiona en agasajo al visitante:

“Perón, De Gaulle;
Un solo corazón.”

Cuando De Gaulle se traslada a Córdoba para cerrar su periplo argentino, los cánticos van de la mano con enfrentamientos entre policías y manifestantes que dejan un importante saldo de detenidos, entre ellos importantes dirigentes sindicales y algunos lesionados.

Horas después, Charles De Gaulle viajaba rumbo a Asunción del Paraguay.

Libro Cánticos Populares – Roberto Bongiorno – Editorial Biblioteca Nacional – 2015

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos